Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587848489
- eISBN: 9789587848496 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587848496
- SAP: 401437
Covid-19
consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades
Editor literario:
Prólogo de:
Introducción de:
- Categoría: Economía y Finanzas , Alianza EFI , Libros
- Coedición: Banco de la República
- Año de edición: 2022
Palabras clave:
Este libro reúne diferentes hallazgos, perspectivas y efectos ante un fenómeno que, más de un año después, todavía representa un reto científico, médico y social para todos. Igualmente, esta obra representa el objetivo de la Red Investigadores de Economía: aunar esfuerzos para encontrar respuestas y para fortalecer la investigación en el país, aumentar la difusión de trabajos de calidad y propiciar el encuentro entre académicos, universidades y el Banco de la República. Las investigaciones expuestas en este libro pasaron por un proceso de selección por parte del comité científico, asegurando que hubiese una pluralidad de miradas y de instituciones educativas, además del Banco, donde se relacionaran los efectos de la pandemia y la actividad económica en el país, las consecuencias sociales y regionales. El texto está dividido en cuatro partes. En la primera se hace un análisis macroe-conómico de los efectos de la pandemia; para ello se examinan los efectos de la emergencia sanitaria a nivel nacional y regional mediante modelos macroeconómicos que permiten obtener respuestas ante preguntas muy relevantes. La segunda sección trata sobre el impacto en el mercado laboral, el efecto del Covid-19 en la distribución del ingreso y el efecto de corto plazo en el mercado urbano.
La tercera parte aborda los efectos de la pandemia en los agentes económicos y en otros mercados. Ello incluye la exposición del empleo al Covid-19, la vulnerabilidad económica de los hogares en el país y su respuesta en el consumo, patrones de actividad laboral y salud mental, efectos en la educación, inseguridad alimentaria de la población migrante, entre otros. Por último, el cuarto segmento hace un énfasis especial en los efectos diferenciales entre las regiones del país y la heterogeneidad de dicho impacto; para ello se analizan temas de informalidad, vulnerabilidad, fuerza de trabajo disponible, entre otros, en distintas regiones del país.
Libro Impreso | |
---|---|
Año de Edición | 2022 |
Tamaño | x 24 cm |
Número absoluto de páginas | 378 Páginas |
Sap | 401437 |
ISBN | 9789587848489 |
Sku | 385082 |
Acceso Abierto | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2022 |
Número absoluto de páginas (PDF) | 378 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587848496 |
Prólogo....................................................................................................... xiii
Juan José Echavarría Soto
Introducción.............................................................................................. 1
Lucía Arango-Lozano
Parte I. Análisis macroeconómico
Consecuencias agregadas y regionales de la
epidemia de Covid en un modelo epidemiológico
con inmunidad adquirida........................................................................ 9
Juan Esteban Carranza-Romero
Juan D. Martín
Álvaro J. Riascos
Macroeconomía en los tiempos del Covid-19:
un análisis de equilibrio dinámico estocástico
para Colombia........................................................................................... 23
Jesús Botero
Matheo Arellano
Diego Montañez
Marcos González Auhing
Efectos regionales del aislamiento por Covid-19
en Colombia............................................................................................... 41
Jaime Bonet Morón
Diana Ricciulli Marín
Gerson Pérez Valbuena
Luis Galvis Aponte
Eduardo A. Haddad
Inácio F. Araújo
Fernando S. Perobelli
Parte 2. Efectos en el mercado laboral
Efectos de la pandemia por Covid-19 en el mercado
laboral colombiano.................................................................................. 63
Leonardo Fabio Morales
Leonardo Bonilla Mejía
José Pulido
Luz A. Flórez
Francisco Lasso Valderrama
Didier Hermida
Karen L. Pulido Mahecha
Efectos de corto plazo del Covid-19 sobre
la desigualdad del ingreso laboral en Colombia................................ 87
Jeisson Cárdenas Rubio
Jaime Montaña Doncel
Desempeño del mercado laboral urbano
en Colombia y respuestas de política durante
la pandemia por Covid-19....................................................................... 109
Andrés García Suaza
Iván Daniel Jaramillo Jassir
Diana Isabel Londoño
Santiago Ortiz
Paul Rodríguez Lesmes
Parte 3. Efectos en agentes económicos y otros mercados
La exposición del empleo al Covid-19 en Colombia.......................... 133
Laura Alfaro
Marcela Eslava
Óscar Becerra
Vulnerabilidad económica y gasto de los hogares
en Colombia: elementos para una política pública
en tiempos del Covid-19.......................................................................... 151
Darwin Cortés Cortés
Andrés Gallegos
Diana Isabel Londoño
Covid-19 y consumo de los hogares: hechos
estilizados a partir de datos del Grupo Éxito...................................... 173
Leonardo Bonilla Mejía
Juan Esteban Carranza-Romero
Mariana Fuentes Vélez
Felipe González Esquivel
Stiven Pérez Pulgarín
Mauricio Villamizar-Villegas
Relación entre las medidas para mitigar
la propagación del Covid-19 y los patrones
de actividad laboral y salud mental en Colombia.............................. 193
Tatiana Andia
Leonel Criado
César Mantilla
Andrés Molano
Paul Rodríguez Lesmes
Hechos y recomendaciones para enfrentar
los efectos negativos del Covid-19 en la educación
colombiana................................................................................................ 209
Luz Karime Abadía
Gloria Bernal
Silvia Gómez
Santiago Alonso
Inseguridad alimentaria de la población
migrante venezolana durante el confinamiento
ante el Covid-19........................................................................................ 225
Sandra Rodríguez A.
Carolina Diartt
Crimen y Covid-19. Cómo los combos de Medellín
respondieron a la pandemia................................................................... 243
Christopher Blattman
David Cerero
Gustavo Duncan
Sebastián Hernández
Benjamin Lessing
Juan F. Martínez
Juan Pablo Mesa-Mejía
Helena Montoya
Santiago Tobón
Parte 4. Efectos en las regiones
Informalidad laboral y Covid-19: vulnerabilidad
o flexibilidad.............................................................................................. 267
Andrés Álvarez
Andrés Zambrano
Hernando Zuleta
Una mirada regional al impacto económico del
Covid-19 desde el indicador mensual de actividad
económica (imae) para el Valle del Cauca............................................ 289
Lya Paola Sierra
Pavel Vidal
Julieth Cerón
Impactos económicos generados por el Covid-19
en el departamento de Antioquia......................................................... 305
Cristian Andrés Sánchez Salazar
Cristina López González
Edwin Esteban Torres Gómez
Jhon Edwar Torres Gorrón
Mauricio López González
Los efectos del Covid-19 en actividades económicas
y la fuerza de trabajo en Cartagena..................................................... 333
Camilo Quintero Fragozo
Gabriel Rodríguez Puello
Aarón Espinosa Espinosa
Conclusiones.............................................................................................. 353
THEMA |
---|
KJ > Empresa y gestión |
BISAC |
---|
BUS000000 > NEGOCIOS ECONÓMICOS > General |