Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587848526
- eISBN: 9789587848540 (PDF) 9789587848533 (EPUB)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587848540
- SAP: 401416
Educación legal clínica
Una mirada a la experiencia comparada como modelo de formación basado en la justicia social
Editado por:
Autor:
- Categoría: Derecho Constitucional , Libros
- Coedición: Fundación Hans Seiddel
- Año de edición: 2021
Palabras clave:
Como resultado de un esfuerzo académico, derivado del trabajo que se ha realizado al interior del Grupo de Acciones Públicas de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Fundación Hanns Seidel, se concibió esta obra conmemorativa de los 22 años de creación y trabajo ininterrumpido del gpa. Este libro tiene dos propósitos: por un lado, documentar el quehacer de la clínica en diversos frentes, y por el otro, revisar de manera juiciosa y multidimensional las perspectivas que los profesores tienen alrededor de la Educación Legal Clínica hoy, en diversas regiones donde el modelo ha existido y ha ido buscando su lugar, su reconocimiento y posicionamiento.En este sentido, al pensar el libro, el equipo supervisor de la Clínica concibió una estructura bipartita, que permitiera consolidar algunas acciones de litigio estratégico destacadas que fueron adelantadas por la clínica en el periodo 2014-2021, que coincide con la finalización de la revisión de casos contemplada en el libro anterior, y también tener unos escritos sobre el estado actual del modelo clínico visto desde la experiencia de profesores dedicados a la educación clínica del derecho, que conciben el escenario como un verdadero espacio para la generación de transformaciones en la enseñanza del derecho, para la formación de líderes sociales y agentes de cambio y para materializar los valores éticos y sociales que fundan la profesión legal.
As a result of an academic effort, derived from the work carried out within the Public Actions Group at the Faculty of Jurisprudence of the Universidad del Rosario, in association with the Hanns Seidel Foundation, this text has been conceived to commemorate 22 years of uninterrupted work since the creation of the Group. The book has two purposes: on the one hand, to document the work of the Clinic on various fronts and, on the other, to review in a rigorous and multidimensional way the perspectives of teachers on clinical legal education today, in different regions where the model has existed and been seeking its place, recognition, and positioning.In this sense, when planning the book, the Clinic’s supervisory team developed a bipartite structure, which would allow consolidating some outstanding strategic litigation actions carried out by the Clinic in the period 2014-2021—which coincides with the completion of case reviews covered in the previous book—while also presenting some studies on the current state of the clinical model seen from the experience of professors dedicated to the clinical education of law, who envision the scenario as a true space to generate transformations in the teaching of law, to train social leaders and agents of change, and to bring to life the ethical and social values that are the foundation of the legal profession.
Acceso Abierto | |
---|---|
Año de Edición (EPUB) | 2021 |
Número absoluto de páginas (EPUB) | 337 Páginas |
eISBN (EPUB) | 9789587848533 |
Libro Impreso | |
---|---|
Año de Edición | 2021 |
Tamaño | 14 x 21 cm |
Número absoluto de páginas | 337 Páginas |
Sap | 401416 |
ISBN | 9789587848526 |
Sku | 382851 |
Acceso Abierto | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2021 |
Número absoluto de páginas (PDF) | 337 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587848540 |
Prólogo............................................................................ xiii
Beatriz Londoño Toro
Introducción.................................................................... 1
Parte 1. La experiencia del Grupo de
Acciones Públicas en la implementación de
estrategias de litigio: el valor pedagógico,
social y ético de sus actuaciones
Las acciones pedagógicas en el Grupo de Acciones
Públicas: estrategia de formación y herramienta
para la justicia social ........................................................ 19
Camila Zuluaga Hoyos
Anamaría Sánchez Quintero
Natalia Pérez Amaya
Introducción ....................................................................... 21
1. El Grupo de Acciones Públicas: veinte años
evolucionando con el trabajo con la comunidad ............ 24
2. Metodología de trabajo con comunidades..................... 28
3. Casos de intervención comunitaria pedagógica............. 37
4. Opiniones sobre la contribución del grupo de acciones públicas para la defensa
de las comunidades vulnerables .................................... 45
Conclusiones....................................................................... 50
Referencias.......................................................................... 51
Aproximación a la democracia ambiental desde la educación legal clínica y el litigio estratégico................. 53
Lina Muñoz Ávila
Sebastián Senior Serrano
Introducción ....................................................................... 55
1. ¿Qué es la democracia ambiental?................................. 57
2. ¿Por qué es importante la democracia
ambiental para el litigio estratégico
y la educación legal clínica? .......................................... 62
3. El enfoque del Grupo de Acciones Públicas:
el caso de estructura abierta o caso sombrilla................ 69
Conclusiones....................................................................... 75
Referencias.......................................................................... 77
La reivindicación del pueblo raizal por medio
de una alianza con el gap: caso “Spa Providence” ............. 81
Anamaría Sánchez Quintero
Nicolás Barón González
Introducción ....................................................................... 83
1. Experiencia del gap y la comunidad raizal................... 83
2. La comunidad raizal y su relación con el turismo ......... 85
3. El caso “Spa Providence”.............................................. 89
4. Reflexiones finales........................................................ 105
Referencias.......................................................................... 108
El viche del Pacífico: el derecho como una herramienta
de redistribución de recursos............................................ 113
Daniela Yepes García
Andrés Rodríguez Morales
Introducción: el viche del Pacífico, protagonista de este caso................................................................... 115
1. La ley de monopolios rentísticos, normativización
de la discriminación ..................................................... 117
2. La estrategia de litigio estratégico ................................ 120
Reflexiones finales .............................................................. 135
Referencias.......................................................................... 137
Deuda histórica del Estado colombiano
frente a las personas en situación de prostitución:
acción de inconstitucionalidad en contra
del Código de Policía ....................................................... 143
Paola Marcela Iregui-Parra
María Manuela Márquez Velásquez
Introducción ....................................................................... 144
1. Caracterización del fenómeno de la prostitución
en Colombia ................................................................. 147
2. Estrategia de litigio ...................................................... 152
3. Análisis de los efectos derivados del fallo inhibitorio.... 163
Conclusiones....................................................................... 167
Referencias.......................................................................... 169
Parte 2. La educación legal clínica en
Iberoamérica: evolución, consolidación,
fortalecimiento y lecciones aprendidas
desde lo pedagógico y lo social
Estrategias y desafíos de la defensa de las víctimas
en la implementación del sistema penal acusatorio.
La experiencia de la clínica de interés público del itam..... 173
Héctor Alberto Pérez Rivera
Introducción ....................................................................... 174
1. Modelo clínico de enseñanza .......................................... 176
2. Experiencia del estudiantado .......................................... 191
Conclusiones....................................................................... 194
Referencias.......................................................................... 196
La educación jurídica en derechos humanos en Brasil y el rol de las clínicas jurídicas
en el siglo xxi.................................................................. 199
Paula Monteiro Danese
Introducción ....................................................................... 200
1. Educación jurídica en derechos humanos
y clínicas jurídicas ........................................................ 201
2. Clínica Jurídica de Direitos Humanos
do Ibmec São Paulo ...................................................... 212
Conclusión ......................................................................... 216
Referencias.......................................................................... 217
Discapacidad e interés público: experiencias no tradicionales de litigio estratégico en la clínica jurídica
en discapacidad y derechos humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú .......................................... 221
Renata Bregaglio
Introducción ....................................................................... 223
1. El rol de las clínicas jurídicas de interés
público y el litigio estratégico como herramienta
para el cambio social..................................................... 224
2. Las clínicas jurídicas de discapacidad
como un espacio para el litigio estratégico
y la configuración de nuevas especializaciones
en el derecho ................................................................ 228
3. Dos experiencias de litigio estratégico
en la Clínica Jurídica de Discapacidad
y Derechos Humanos de la pucp .............................. 232
Conclusiones....................................................................... 246
Referencias.......................................................................... 248
El cuándo, el cómo y el porqué de la Clínica
Jurídica per la Justícia Social de la Universitat
de València: 15 años de experiencia................................... 251
Pilar Fernández Artiach
Andrés Gascón Cuenca
Introducción ....................................................................... 252
1. Origen y desarrollo de la iniciativa ............................... 253
2. Los objetivos formativos, la metodología y la
estructura de la Clínica Jurídica per la Justícia
Social de la Facultat de Dret de la Universitat
de València ................................................................... 258
Valoración final................................................................... 271
Referencias.......................................................................... 271
La educación legal clínica en Colombia:
un movimiento que llegó para quedarse ............................ 275
María Lucía Torres-Villarreal
Introducción ....................................................................... 277
1. Las fortalezas del modelo clínico: razones de más
para entender su importancia pedagógica y social......... 280
2. Obstáculos en los procesos de formación,
consolidación y fortalecimiento de las clínicas
jurídicas en Colombia................................................... 287
3. Los retos de la educación legal clínica: elementos
para hacer que el modelo se fortalezca y trascienda....... 298
4. Las voces de los expertos: unidos por sueños comunes.. 304
Conclusiones....................................................................... 308
Referencias.......................................................................... 309
Anexo. Listado Red Colombiana de Clínicas Jurídicas....... 317
THEMA |
---|
LNDX > Constitución |
BISAC |
---|
LAW018000 > LEY > Constitucional |