Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587848229
- eISBN: 9789587848243 (PDF) 9789587848236 (EPUB)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587848243
- SAP: 401401
El problema del sujeto en Michel Foucault
Autor:
Prólogo de:
- Categoría: Filosofía
- Año de edición: 2021
Palabras clave:
El problema del sujeto en Michel Foucault: hacía una sociología crítica de la acción social analiza, en siete capítulos, el lugar que ha ocupado el problema del sujeto en la filosofía de Michel Foucault. En ese marco interpretativo, toda la obra va dirigida a cuestionar la lectura que ha realizado Jürguen Habermas y Axel Honneth sobre el pensamiento de Michel Foucault, quienes consideran, desde su punto de vista, una «muerte del sujeto» o «cancelación del sujeto». La aportación de la obra consiste en haber forjado la categoría del «sujeto descentrado», que a diferencia del «sujeto barrado» de Lacan, o el «sujeto ausente» de Zizek o el «sujeto vacío» de Balibar, o el «sujeto/pensamiento débil» de Vattimo, permitió al autor reconstruir todo el pensamiento de Michel Foucault evitando una lectura convencionalmente aceptada. Con este concepto, se aboga por un sujeto ambivalente, constituido-constituyente que puede generar una acción transformadora en la construcción de vidas otras y un mundo otro donde quepan muchos mundos.
This work analyzes the place occupied by the problem of the subject in Michel Foucault’sphilosophy. Within this interpretative framework, the entire work is aimed at questioning thereading made of Foucault’s thought by Jürgen Habermas and Axel Honneth, who consider,from their point of view, a “death of the subject” or “cancellation of the subject.” The contribution of this work is having forged the category of “decentered subject,” which—unlikeLacan’s “barred subject,” or Žižek’s “absent subject,” or Balibar’s “empty subject,” or Vattimo’s“weak subject/thought”—allowed the author to reconstruct the whole of Michel Foucault’sthought while avoiding a conventionally accepted reading. Based on this concept, an ambivalent constituted-constituent subject is proposed, which can generate a transformative actionin the construction of other lives and an other world where many worlds fit.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2021 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.39 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 291 Páginas |
Sap | 401401 |
ISBN | 9789587848229 |
Sku | 382059 |
Prólogo. El sujeto por venir............................................................. xi
Julián Sauquillo
Introducción ................................................................................... xv
Primera parte
Discurso y política
Capítulo 1. El problema del sujeto .................................................. 3
¿Muerte o descentramiento del sujeto?..................................................... 4
El problema de la constitución del sujeto................................................. 15
El sujeto como objeto y sujeto para las ciencias humanas...................... 25
Capítulo 2. La arqueología del sujeto.............................................. 35
El sujeto loco como una función del discurso ......................................... 36
Límites de la arqueología del sujeto loco........................................... 41
El sujeto enfermo como un pliegue del plexo discursivo ....................... 46
Límites de la arqueología del sujeto enfermo ................................... 50
El sujeto que habla, vive y trabaja como una construcción
del discurso. ........................................................................................... 55
Aporías de la arqueología del sujeto humano................................... 64
Capítulo 3. Genealogía del sujeto ................................................... 67
Construcción discursiva y social del sujeto criminal ............................. 68
Implicaciones y alcances de la genealogía del sujeto criminal........ 75
La fabricación discursiva y social del sujeto sexual................................. 79
Implicaciones y alcances de la genealogía del sujeto sexual............ 86
Segunda parte
Ética y política
Capítulo 4. La razón gubernamental y los procesos
de subjetivación............................................................................... 99
Más allá del modelo estratégico de lucha: la gubernamentalidad ........ 100
Historia de la gubernamentalidad del sujeto........................................... 103
Seguridad, población y gobierno ........................................................ 105
El poder pastoral y la historia de la gubernamentalidad................. 108
La razón de Estado como una forma de gubernamentalidad......... 111
El liberalismo como una forma de gubernamentalidad.................. 114
El neoliberalismo como una tecnología de la conducta.................. 117
Gubernamentalidad de los individuos: procesos
de subjetivación y resistencias............................................................. 122
Capítulo 5. El papel de la crítica inmanente en los procesos
de subjetivación............................................................................... 131
La función creadora de la crítica: la crítica
como problematización........................................................................ 132
La pregunta por el presente: una ontología crítica
de nosotros mismos .............................................................................. 140
Subjetividad, sujeto, inmanencia y acontecimiento................................ 148
Tercera parte
Estética y política
Capítulo 6. Las prácticas de la libertad ........................................... 167
Las prácticas de sí y el desaprendizaje crítico........................................... 169
La parresía como instrumento de combate ético-político ..................... 182
El coraje de la verdad y la acción crítica desafiante................................. 193
Capítulo 7. Reflexiones en torno al papel del sujeto
en la lucha política desde una sociología crítica
de la acción social ............................................................................ 207
Actualidad de la filosofía de Michel Foucault
en la construcción política de nuevos modos
de vida: más allá del poder y el saber.................................................. 208
Subjetividades revolucionarias, pensamiento crítico
y acción transformadora desde las escuelas:
elementos para una pedagogía de la disidencia................................. 224
Conclusiones................................................................................... 239
Referencias...................................................................................... 249
THEMA |
---|
QD > Filosofía y religión > Filosofía |
BISAC |
---|
PHI000000 > FILOSOFÍA > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |