• Categoría: Geografía    
  • Año de edición: 2021
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $100.000
Disponible

Colombia desde las regiones es una propuesta editorial que surgió del interés por pensar nuestro país a partir de las formas de vida de las zonas invisibles para una tradición centralista, no solamente en las formas de gobierno, sino en las prácticas de reconocimiento cultural y social. Para desarrollar esta iniciativa, consideramos pertinente la propuesta de regiones culturales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), que nos sirvió de guía inicial para ordenar un relato acerca del país en el cual se exprese que la historia de Colombia no es homogénea, ni lineal, y que su proceso de conformación social y cultural es diverso y muy desigual. El punto de partida de este ambicioso proyecto consistió en realizar una búsqueda detallada de quienes han investigado acerca de áreas particulares del país, en su mayoría desde los mismos territorios. Buscamos a investigadores e investigadoras que por región y por tema fueran especialistas, para lo cual acudimos a las universidades y centros de investigación con estudios puntuales sobre cada región, de ese modo reunimos un conjunto amplio de especialistas de la Universidad del Valle, Universidad del Rosario, Universidad de Cartagena, Universidad de Santander, Universidad del Cauca, Pontificia Universidad Javeriana sedes Cali y Bogotá, Universidad de Antioquia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Externado de Colombia, Universidad Central, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad Nacional de Colombia en sus sedes de Bogotá, Amazonas y Medellín. También a investigadores que no tienen vinculación institucional pero sí una trayectoria en el área de los estudios regionales. Inicialmente a este conjunto de autores les propusimos abordar cada una de las regiones definidas por el IGAC desde cuatro campos temáticos: el territorio, las gentes, la historia y el patrimonio. Pensamos que de cada una de las regiones se pudiera mostrar las características geográficas del territorio y el análisis de los usos de los recursos ambientales, la configuración de las distintas zonas de reserva, protección o conservación, y la conformación de la estructura económica de explotación y producción que genera distintos conflictos por el territorio.

This book shows the country’s diversity—its people, history,heritage, and territory, based on a
journey through the eight cultural regions of Colombia. Thus, those who decideto travel through
these pages will find a brief historical analysis from pre-Hispanic times tothe present; entertain
themselves with stories of festivities, commemorations, and customs that havecontributed to our
identity; take a trip through the territory—its organization and disputes—andmeet the people and
communities with whom we share this space we call Colombia. This book it alsooffers a graphic
investigation to appreciate the rivers, mountains, seas, centers of religiousworship, urban spaces,
and expressions of daily life that define the current contours of the country.Each chapter was
written by experts who carry out research at universities and regional studycenters, aiming to reach
out to readers of different ages, origins, interests, and fields of work orstudy. We hope that this work
will become a legacy for new generations who will build the future of thiscountry.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2021
Tamaño22 x 27 cm
Número absoluto de páginas 478 Páginas
Sap401319
ISBN 9789587848045
Sku382065
Libro Electrónico
Libro Electrónico
Año de Edición (EPUB)2021
Número absoluto de páginas (EPUB)478 Páginas
eISBN (EPUB) 9789587848052
                    author.information.tab1                
Juan Carlos Villamizar
Doctorado Universidad Nacional De Colombia en Historia; Maestría/Magister Universidad Nacional de Colombia en Historia; Pregrado/Universitario Universidad Nacional de Colombia en Ciencias Económicas; Pregrado/Universitario Escuela Superior De Administración Pública en Administración Pública. 


                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
RG > Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > Geografía
BISAC
BISAC
SCI030000 > CIENCIA > Ciencias de la Tierra > Geografía