
- ISBN: 9789587847727
- eISBN: 9789587847741 (PDF) 9789587847734 (EPUB)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587847741
- SAP: 401399
Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo
Una aproximación a la idea de universidad
Autor:
Prólogo de:
- Categoría: Filosofía
- Año de edición: 2021
Palabras clave:
Este libro aborda la idea de la universidad en tiempos del capitalismo cognitivo; trabaja el diagnóstico recurrente de la crisis de la universidad por cuenta de la mercantilización del saber, la taylorización de los procesos universitarios y la cooptación estructural de la universidad por parte del sistema productivo, y defiende que si se asume la búsqueda de autonomía universitaria como un horizonte abierto, entonces ello se dará en relación con las coacciones del mercado y abrirá la posibilidad de que se planteen alternativas a la universidad-en-los-bordes, en fuga o nómada. Así, el libro apuesta por reivindicar la reapropiación del conocimiento en el mundo universitario, es decir, por afirmar la institución universitaria, a partir de una reflexión sobre el conocimiento como horizonte de la acción política, sobre la autonomía y sobre la necesidad de la institución del conocimiento.
This book addresses the idea of university in times of cognitive capitalism. It examines the recurrent diagnosis of the crisis of the university due to the commodification of knowledge, the Taylorization of university processes, and the structural co-optation of the university by the productive system. It also affirms that if we assume the search for university autonomy as an open horizon, this will occur according to market constraints and will open the possibility of proposing alternatives to the university on the edges, on the run, or nomadic. Thus, the book aims to defend the reappropriation of knowledge in the university world; that is, it seeks to confirm the institution of university based on a reflection about knowledge as a horizon of political action, autonomy, and the need for the institution of knowledge.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2021 |
Tamaño | 14 x 21 cm |
Peso | 0.369 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 232 Páginas |
Sap | 401399 |
ISBN | 9789587847727 |
Sku | 381762 |
Prólogo
Luz Gloria Cárdenas Mejía
Una nota sobre las deudas y los distanciamientos
Introducción
Una anécdota
La academia y la acción política. Un contexto concreto del problema
El abordaje que se propone en esta indagación
Estudio 1. Nota sobre la autonomía
Entre autonomía moral y autonomía política
Autonomía y esfera pública. Autoridad e institución
Autonomía del conocimiento y autonomía universitaria
Estudio 2. Los bienes comunes del conocimiento
La perspectiva de los bienes comunes de Ostrom
El conocimiento como bien común
Captura del conocimiento como bien común
Estudio 3. El conocimiento y la acción política
Estudio 4. Orígenes sincrónicos de la universidad y de su lucha por la autonomía
El nacimiento de la universidad
Tensiones sociopolíticas-religiosas en torno al conocimiento
El nacimiento de la universidad y la autonomía
Estudio 5. La universidad en las brumas del capitalismo cognitivo
Un malestar generalizado
Los autonomistas
La universidad-empresa
Del capital cultural al capitalismo cognitivo
Los dispositivos
Una crítica al capitalismo cognitivo
Estudio 6. ¿Una idea de universidad es aún posible?
Ponderar la crisis
La universidad en fuga
Razones para volver a la universidad
Reapropiación, instituciones de lo común y acción política
Bibliografía
THEMA |
---|
QD > Filosofía y religión > Filosofía |
BISAC |
---|
PHI000000 > FILOSOFÍA > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |