• ISBN: 9789587383911
  • eISBN: 9789587383911 (PDF)
  • SAP: 400650

¿Hijos de la guerra o huérfanos del Estado?

Un estudio sobre la violencia juvenil en las maras guatemaltecas, 1985-2011

Autor:

Karen Nathalia Cerón Steevens

  • Categoría: Sociología, sociedad y cultura , Libros    
  • Coedición: CEPI Centro de Estudios Políticos e Internacionales
  • Año de edición: 2013
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $67.000
Disponible
Acceso abierto

Este estudio pone en consideración una amplia caracterización del fenómeno de las maras en el contexto guatemalteco, escudriñando en la naturaleza de su violencia. En este sentido, analiza la violencia juvenil y la relaciona con las problemáticas estructurales e institucionales de este país, considerando el legado de las dictaduras y del conflicto armado, así como la construcción de realidad social realizada por los agentes que reproducen el fenómeno. La obra se dirige a todos aquellos académicos, docentes e investigadores, estudiantes universitarios o cualquier persona interesada en comprender a fondo la problemática de las pandillas y las dificultades entrecruzadas de carácter político, económico y social que la propician y que permiten su evolución.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2013
Tamaño17 x 24 cm
Peso0.325 kg
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas 205 Páginas
Sap400650
ISBN 9789587383911
Sku231857
Acceso Abierto
Acceso Abierto
Año de Edición (PDF)2013
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas (PDF)215 Páginas
eISBN (PDF) 9789587383911
                    table.content.tab1                
Agradecimientos Introducción 
Capítulo 1Desarrollo conceptual alrededor del tema de las pandillas y maras Una aproximación teórica Naturaleza de la violencia de las maras Variables teóricas elegidas para analizar el fenómeno de las pandillas Metodología que guía la investigación 
Capítulo 2Configuración del contexto histórico y de las debilidades estructurales e institucionales guatemaltecas Maras: tras el legado de una historia violenta Análisis de las características del Estado guatemalteco, sus últimos gobiernos y su tratamiento de la violencia juvenilA modo de conclusión
Capítulo 3El mapa de la violencia juvenil: maras en GuatemalaOrigen del fenómeno de las pandillas juvenilesPandillas y maras: conceptos diferenciables Factores que contribuyen a la problemática de las maras Caracterización del fenómeno de las maras: una identidad propia que se nutre de la violencia y la delincuenciaCobertura mediática del fenómeno: una contribución a la estigmatización de los jóvenesRespuestas al fenómeno: características de las iniciativas del Estado y la sociedad 
ConclusionesBibliografía
Anexos
Anexo 1. Hoja de ruta metodológicaAnexo 2. Cuestionarios de preguntas para las entrevistasAnexo 3. Lista de entrevistados Anexo 4. Experiencias fruto de las entrevistas del trabajo de campo 
                    prize.content.tab1                
PREMIOS
Nombre del Premio País Año
Premio UNESCO para la promoción en investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe 2013
                    author.information.tab1                
Karen Nathalia Cerón Steevens
Magister en Estudios Políticos e Internacionales así como Internacionalista de la Universidad del Rosario.
Se desempeñó como Monitora Académica de la asignatura Contabilidad y Análisis Financiero, dictada por la profesora Martha Nidia Espinel. Actualmente es profesora de Investigación en la Universidad del Rosario. 

                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
JHB > Sociología
BISAC
BISAC
SOC026000 > CIENCIAS SOCIALES > Sociología > General
                    information.custom.rosario.tab1                
Impreso
Siglo del Hombre: Ir a la tienda
Librería de la U: Ir a la tienda
Google Books: Ir a la tienda
Amazon: Ir a la tienda