• ISBN: 9789587383249
  • SAP: 400597

Estado de derecho colombiano frente a la corrupción. Retos y oportunidades a partir del Estatuto Anticorrupción de 2011

Editado por:

Francisco José Sintura Varela Nicólas Rodríguez

  • Categoría: Derecho Administrativo , Derecho en General    
  • Año de edición: 2013
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $107.000
Disponible

La corrupción es un fenómeno global que preocupa a la totalidad de los ciudadanos del planeta en la actualidad. En esta obra, presentamos estudios de destacados profesores provenientes de diferentes países en los que nos muestran variados aspectos sobre la corrupción. La presente obra cuenta con un enfoque marcadamente internacional y global, y presenta diferentes perspectivas sobre la corrupción, desde lo económico, lo jurídico y lo sociológico.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2013
Tamaño17 x 24 cm
Peso0.825 kg
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas 520 Páginas
Sap400597
ISBN 9789587383249
Sku223826
                    table.content.tab1                
Presentación 

Corrupción, principio de oportunidad y política criminal del Estado 
Fernando Andrade Fernandes 
Nicolás Rodríguez García 
I. Introducción 
II. Principio de legalidad versus principio de oportunidad 
III. Los delitos de corrupción y las manifestaciones del principio de oportunidad reglada en el proceso penal 
IV. Epílogo 

Consideraciones en torno a la tipificación del delito de corrupción privada 
Ignacio Berdugo Gómez de la Torre 
Giorgio D. M. Cerina 
I. Consideraciones generales 
II. La corrupción entre particulares. Los convenios internacionales
III. Los modelos de tipificación de la corrupción entre particulares en el Derecho comparado 
IV. Breves notas acerca de la tipificación de la corrupción privada en el Estatuto Anticorrupción 
V. Conclusión 

El agente encubierto como instrumento de lucha contra la corrupción: análisis comparado de las regulaciones española y colombiana 
Adán Carrizo González-Castell 
I. Introducción 
II. Concepto y normativa reguladora 
III. Ámbito de aplicación 
IV. Requisitos para la utilización de la figura del agente encubierto V. Identidad supuesta y protección del agente encubierto 
VI. Responsabilidad del agente encubierto 
VII. Reflexiones finales 
Relación entre la corrupción y el crimen organizado Paola Casablanca-Zuleta 
I. Introducción 
II. Aproximación al concepto de crimen organizado y su relación con la corrupción 
III. El concierto para delinquir (artículo 340 de la Ley 599 de 2000) 
IV. Relación entre criminalidad organizada y corrupción V. Conclusión 
Bibliografía 

Estatuto anticorrupción y política criminal 
Jaime Lombana Villalba 
Carlos Guillermo Castro Cuenca 
1. Introducción 
II. Medidas frente a las causas de la corrupción contempladas en el Estatuto 
III. Efectos de la corrupción 
IV. Fundamentos político-criminales en la lucha contra la corrupción 
Bibliografía 

El delito de corrupción transnacional en el Derecho colombiano frente a los compromisos internacionales 
Eduardo A. Fabián Caparrós 
I. Introducción 
II. La posición de Colombia frente a las iniciativas internacionales 
III. La tipificación del soborno transnacional en el Código Penal colombiano 
IV. Epílogo. Conclusiones de lege ferenda 

Legalidad, transparencia e integridad en el combate a la corrupción 
Emmanuel Jiménez Franco 
I. Desafío al futuro: legalidad, transparencia e integridad 
II. Medidas de lege lata de lucha contra la corrupción: el caso colombiano 
III. Transparencia y tendencias actuales en la prevención de la corrupción 

La corrupción y el papel del sector empresarial en la contratación pública 
M. a Belén Lozano Carda 
I. Introducción 
II. Contratos entre las empresas y la Administración 
III. Contratos legales y acuerdos corruptos 
IV. Análisis coste-beneficio 
V. Descendiendo al análisis corporativo VI. Conclusiones 
Bibliografía 

Corrupción en la administración de justicia 
Nuria Matellanes Rodríguez 
I. La corrupción en la administración de justicia. Precisiones conceptuales y dimensión pública 
II. Niveles de corrupción en la justicia 
III. Algunos datos significativos sobre la corrupción en la justicia 
IV. Efectos que genera la corrupción en la administración de Justicia 
V. Marco normativo internacional 
VI. Las exigencias de una justicia "íntegra", en cumplimiento del mandato de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción 
VII. La prevaricación como forma característica de corrupción en la justicia. Rasgos más destacados 
Bibliografía 

Peculado y malversación: la protección del tesoro público. Un análisis comparativo entre el Derecho penal colombiano y el Derecho penal español 
Diego Mauricio Montoya Vacadíez 
I. Sobre el bien jurídico protegido a través de los tipos penales de peculado y malversación 
II. Los funcionarios públicos y los particulares o indeterminados 
III. Sobre las modalidades de peculado y de malversación 
IV. Conclusiones 
Bibliografía 

La prescripción de la acción penal en el Estatuto Anticorrupción colombiano 
Ornar Gabriel Orsi 
I. Introducción 
II. Estructura, objetivos y trámite de la norma 
III. Régimen general de la prescripción de la acción penal en Colombia 
IV. La nueva regulación en materia de prescripción de la acción penal 
V. Aspectos relevantes de la reforma del instituto de prescripción de la acción penal 
VI. Tendencias y aspectos debatibles de la reforma 
VII. Consideraciones finales 

El soborno y la malversación pública y privada en la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción y en el Estatuto Anticorrupción 
Álvaro Osorio Chacón 
I. Introducción 
II. La corrupción pública y privada 
III. El tratamiento del soborno y la malversación como formas de corrupción en la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción 
IV. La implementación en Colombia de las normas de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción sobre soborno y malversación 
V. Conclusiones Bibliografía 

Corrupción y administración pública 
Ana Isabel Pérez Cepeda 
I. Introducción 
II. Instrumentos internacionales 
III. La corrupción de Estado en España después de la reforma LO 5/2010 de 22 de junio 
IV. Referencias a la nueva regulación de la corrupción en la administración pública prevista en el Estatuto Anticorrupción colombiano 
V. Conclusiones 

Corrupción y responsabilidad penal de las personas jurídicas
Nicolás Rodríguez Carcía 
I. Contextualización del objeto de estudio 
II. Se puede aprender de los "aciertos" y "errores" ajenos: breves apuntes sobre la reciente experiencia legislativa española reguladora de la responsabilidad penal de las personas jurídicas 
III. Comentario final 

El delito de administración desleal en la legislación penal colombiana 
Francisco J Sintura Varela 
Francisco Bernate Ochoa 
I. Introducción 
II. Análisis dogmático del tipo de administración desleal 

Bibliografía
                    author.information.tab1                
Francisco José Sintura Varela

Abogado de la Universidad del Rosario, especializado en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia y en Derecho Financiero de la Universidad de los Andes. Ex Vicefiscal General de la Nación, ex asesor en derecho penal de la Presidencia de la República. Conjuez del Consejo Superior de la Judicatura y actual consultor privado y litigante.

                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
LNDB > Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho constitucional y administrativo > Derecho administrativo y administraciones públicas
LA > Derecho > Teoría general del derecho
BISAC
BISAC
LAW001000 > LEY > Derecho Administrativo y Práctica Regulatoria
LAW000000 > LEY > General
                    information.custom.rosario.tab1                
Impreso
Siglo del Hombre: Ir a la tienda
Librería de la U: Ir a la tienda
Google Books: Ir a la tienda
Amazon: Ir a la tienda