• ISBN: 9789587383362
  • SAP: 400622

Ergonomía y estrés térmico

Método de cálculo para estimar la carga de trabajo en trabajadores expuestos a condiciones térmicas extremas

Autor:

Juan Alberto Castillo Martínez

  • Categoría: Salud Ocupacional    
  • Año de edición: 2013
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $44.000
Disponible

Este texto presenta una herramienta de estudio del trabajo en condiciones de estrés térmico. La aplicabilidad de este método se ilustra por medio de dos casos, realizados con el objetivo de analizar la problemática de exposición térmica en las actividades de fundición y fabricación de piezas metálicas. En dichos casos se trata de establecer la carga de trabajo y los requerimientos en términos de exposición a temperaturas, aclimatación de trabajadores, elementos de protección personal y elementos de base para un programa de prevención de estrés térmico. El objetivo es de establecer algunos principios útiles para mejorar las condiciones de salud y seguridad en las áreas analizadas. Con el ánimo de mejorar las condiciones generales de trabajo.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2013
Tamaño14 x 21 cm
Peso0.15 kg
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas 94 Páginas
Sap400622
ISBN 9789587383362
Sku224353
                    table.content.tab1                
Presentación 
Preámbulo 
Introducción 

Capítulo 1 

Caracterización ergonómica de una situación de trabajo en condiciones de estrés térmico
Introducción 
Conceptos específicos de la situación de trabajo 
Delimitación de una situación de trabajo 
Aspectos relativos al individuo 
Aspectos relativos a la tarea 
Aspectos relativos a la disposición física de los elementos de trabajo 
Aspectos relativos a la organización del trabajo 
Aspectos relativos al contenido del trabajo 
Aspectos relativos al medio de trabajo 
Aspectos relativos al entorno social laboral 
Caracterización de una situación de trabajo

Capítulo 2 

Definiciones asociadas con el estudio del estrés térmico 
La carga de trabajo 
El confort térmico 
El índice WBGT 
Límites de exposición 
Estimación del metabolismo de trabajo 

Capítulo 3 

Método de análisis para el estudio del estrés térmico 
Introducción 
Etapas del procedimiento 

Caso 1. Condiciones de trabajo en las unidades de producción de una fundidora de hierro 
Horno de fundición de la planta 
Análisis de riesgo por tareas y actividades 
Composición de las tareas 
Clasificación de las tareas 
Sugerencias para la unidad de producción 

Caso 2. Condiciones de trabajo en una unidad de fabricación de piezas metálicas 
Desarrollo del proceso 
Actividades y tareas en los diferentes puestos analizados 
Análisis y prioridad de los riesgos en las actividades estudiadas 
Clasificación de las tareas 
Sugerencias para la planta de producción 
Principios generales de prevención a aplicar 

Bibliografía
                    author.information.tab1                
Juan Alberto Castillo Martínez
Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, máster en Ergonomía y cambios tecnológicos del Instituto de Estudios del Trabajo de la Universidad Lumiere Lyon II, (Lyon-Francia), Doctor en Psicología Cognitiva de la Escuela de Psicología Cognitiva de la Universidad Lumiere II, estudios post-doctorales en Ciencias del Movimiento (Instituto Politécnico de Milán). Líder científico del Grupo de Investigación Salud, Cognición y Trabajo, director del Laboratorio de ergonomía y análisis del movimiento de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Consultor internacional en ergonomía y prevención de riesgos. 
                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
MKVP > Medicina, enfermería, veterinaria > Especialidades médicas, ramas de la medicina > Medicina medioambiental > Medicina del trabajo
BISAC
BISAC
MED061000 > MEDICINA > Medicina ocupacional e industrial
                    information.custom.rosario.tab1                
Impreso
Siglo del Hombre: Ir a la tienda
Librería de la U: Ir a la tienda
Google Books: Ir a la tienda