Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587382594
- SAP: 400548
Pérdida de la investidura, 1991-2011: una herramienta eficaz contra la corrupción de los congresistas, diputados y concejales
Autor:
- Categoría: Derecho Administrativo
- Año de edición: 2012
Palabras clave:
La globalización ha facilitado nuevos comportamientos ilícitos, como lo acredita con descripciones lúcidas el reconocido libro de Moisés Naím, Illicit: How smugglers, traifickers, and Copycats are Hijacking the Global Economy (2005). La esperanza es que la misma globalización nos permita identificar "buenas prácticas" en la lucha anticorrupción. El contenido de este texto mantiene toda su vigencia. En beneficio del lector, se ha hecho una actualización estadística que estuvo a cargo de Nicolás Ávila, estudiante de Ciencia Política en Francia. Es evidente que la pérdida de investidura ha adquirido una importancia creciente con respecto a las Asambleas y los Concejos Municipales, y que su vigencia es ahora menor con respecto al Congreso Nacional.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2012 |
Tamaño | 17 x 21 cm |
Peso | 0.308 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 194 Páginas |
Sap | 400548 |
ISBN | 9789587382594 |
Sku | 192553 |
Introducción
Origen y filosofía
El perfil de la institución
Definición
Desarrollo legislativo
Causales de pérdida de investidura
¿Quién puede solicitar la pérdida de investidura?
¿Quién decide la pérdida de investidura y en qué plazo?
Procedimiento
Efectos
Breve referencia al derecho comparado
La desinvestidura
Concepto legal y jurisprudencial de "conflicto de intereses": casos principales
Definición de la causal "conflicto de intereses"
Análisis de la jurisprudencia del Consejo de Estado frente a diversas hipótesis de conflicto de intereses
Síntesis de los eventos en los cuales el Consejo de Estado considera que se configura o que no se configura la pérdida de investidura
Hipótesis consistente en participar en el trámite de una ley que incide directa y específicamente en los intereses económicos del congresista (subsidio)
Hipótesis consistente en participar en el trámite de un proyecto de ley del cual se pueden derivar beneficios económicos generales para un grupo de personas indeterminado dentro del cual se encuentra el congresista
Hipótesis en la cual un congresista vota un proyecto de ley que regula una materia de la cual podría derivar un beneficio moral Hipótesis en la cual un congresista vota un proyecto de ley que regula una materia de la cual podría derivar un beneficio penal.
Hipótesis de elección de alto funcionario con miras a obtener en el futuro un beneficio para el congresista que lo apoyó y para sus amigos políticos
Hipótesis relativa a la aprobación de una ley para beneficiar al departamento del cual el hermano del congresista es gobernador
Hipótesis en la cual una sociedad de la familia de un congresista contrata y recibe subsidios del Estado', e interpone una acción de grupo contra la nación
Hipótesis consistente en ser accionista de una empresa que será regulada por leyes votadas por el congresista
Hipótesis de participación en el trámite de una ley que incide directamente en la permanencia del congresista en su cargo
Hipótesis relativa a la aprobación de una ley que podría traerle un beneficio a su iglesia o congregación religiosa
Hipótesis relativa a las fuentes de financiación de la campaña del congresista
Análisis de la jurisprudencia sobre incompatibilidades como una causal específica de conflicto de intereses
Hipótesis de empleo privado incompatible con la investidura de congresista
Hipótesis de cargo privado incompatible con la investidura de congresista
El control de tutela ejercido por la Corte Constitucional
Evaluación de la pérdida de investidura, implicaciones y lecciones de la experiencia colombiana
Cuánto se ha usado y con qué resultado
Causales más invocadas y con qué resultado
Contra quién se ha dirigido
Quiénes presentan las demandas
Implicaciones de la pérdida de investidura
Indicadores institucionales
Indicadores de orden político
Conclusiones
Factores de éxito
Factores de fracaso
Factores de sostenibilidad
Referencias bibliográficas y documentales
Jurisprudencia
Anexo 1.
Lista de senadores que han perdido su investidura según cada causal (orden cronológico)
Anexo 2.
Lista de representantes que han perdido su investidura según causal (orden cronológico)
Anexo 3.
Normas sobre conflicto de intereses
Ley 5.a de 1992, mediante la cual se reglamenta el Congreso y establece reglas sobre la pérdida de investidura
Ley 144 de 1994 (13 de julio) Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas
Ley 617 de 2000
Ley 734 de 2002 o nuevo CD U, sobre inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones
Inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflicto de intereses
Faltas gravísimas
THEMA |
---|
LNDB > Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho constitucional y administrativo > Derecho administrativo y administraciones públicas |
BISAC |
---|
LAW001000 > LEY > Derecho Administrativo y Práctica Regulatoria |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |