Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587382754
- SAP: 400559
Teatrocracia y legislación electoral colombiana 1886-1938. Un estudio de y sobre cultura política y democracia
Autor:
- Categoría: Antropología
- Año de edición: 2012
Palabras clave:
Este texto busca explicar el tipo de cultura política que construyeron los funcionarios de gobierno, las élites políticas e intelectuales colombianas entre 1886 y 1938. Muestra cómo algunos de éstos líderes políticos y funcionarios del Estado -independientemente de su filiación partidista-, defendieron la democracia como el sistema político ideal, un sistema que caracterizaron y buscaron edificar sobro los principios de la civilización y la modernidad política; razón por la cual estos sujetos políticos re-crearon permanente- mente sus ideales en las reglas de derecho electoral. La pregunta que orienta la reflexión es la siguiente: ¿Cómo se institucionalizaron las formas de participación política en pro de una cultura política civilizada y moderna en Colombia entre 1886 y 1938? La respuesta tentativa a este interrogante se aborda en el último capítulo del trabajo, en el que se estudian las leyes electorales y los rituales por ellas inventados; con los que se buscó legitimar y, al mismo tiempo, evidenciar el tipo de teatrocracia que se vinculó a la estructuración de una nueva cultura política civilizada y moderna. Explica que la legislación no sólo debe ser concebida como la norma fría que los funcionarios aplican para ordenar y controlar, sino que en ella se reflejan los ideales de modernización con los que se ha pensado al país. Asimismo, advierte que la legislación electoral es un instrumento para comprender la ritualidad del poder y las permanentes tensiones que se tejen alrededor del mismo; pues a pesar de que las autoridades tenían como propósito acabar con la violencia, tanto sus medidas jurídicas como su aplicación, paradójicamente terminaron por incrementar el fuego de la política nacional.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2012 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.333 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 210 Páginas |
Sap | 400559 |
ISBN | 9789587382754 |
Sku | 208572 |
Introducción
Agradecimientos
Capítulo uno
La noción de cultura política
1. Ciencia política norteamericana, cuna de la noción contemporánea de cultura política
1.1 Gabriel Almond y Sidney Yerba: consolidación y legitimación del conductismo y la cultura política contemporánea
1.2 El conductismo norteamericano: entre continuadores y críticos
2. Europa, algunas de las líneas de trabajo en y sobre cultura política
2.1 La cultura política al estilo de las mentalidades y los "outillages" mentales
2.2 La Larga Duración y la idea de una cultura política euro americana. Los aportes de Francois Xavier Guerra y sus colegas
2.3 E. P. Thompson: experiencia, hegemonía y teatralidad
3. La producción de y sobre cultura política en América Latina
Algunos apuntes generales
4. La producción de y sobre cultura política colombiana: algunas notas historiográficas
Conclusiones del capítulo
Capítulo dos
La política colombiana (1886 -1938)
1. 1886-1916: periodo inicial de institucionalización de la política colombiana
2. 1916-1938: perfeccionando las bases jurídicas e institucionales de la república
Conclusiones del capítulo
Capítulo tres
La teatrocracia en las leyes electorales colombianas (1886-1938)
1. Códigos electorales: instrumentos de modernización y civilidad política (1886-1938)
1.1 Algunas de las principales reformas electorales a inicios del siglo XX
2. Condiciones para ejercer el derecho al sufragio, según la codificación electoral unificada de 1888 y 1916
Conclusiones del capítulo
Conclusiones finales
Anexos
Tabla 1. División territorial para elección de Congreso según la codificación de 1913
Tabla 2. Cambios y continuidades en la división territorial para elección del Congreso según las leyes 53 de 1913 y 85 de 1916
Tabla 3. División territorial electoral, para elección de presidente de la República
Tabla 4. División territorial electoral para la elección de senadores
Tabla 5. Elecciones reguladas por la legislación nacional entre 1888y 1905
Tabla 6. Elecciones reguladas por la legislación nacional entre 1912 y 1938
Bibliografía
Periódicos consultados
Leyes
Codificación nacional
Correspondencia y asuntos electorales
Informes autoridades gubernamentales
Fuentes de internet
Libros teóricos y metodológicos
Artículos teóricos, metodológicos e historiográficos
Libros sobre el periodo estudiado
Artículos sobre el periodo estudiado
THEMA |
---|
JHM > Sociedad y ciencias sociales > Sociología y antropología > Antropología |
BISAC |
---|
SOC002000 > CIENCIAS SOCIALES > Antropología > General |
Impreso | |
---|---|
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda |