• ISBN: 9789587386097
  • eISBN: 9789587386103 (PDF)
  • SAP: 400771

Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de bahía Portete. Retos al concepto de lo político de Carl Schmitt

Autor:

Margarita María Martínez Osorio

  • Categoría: Historia , Libros    
  • Año de edición: 2015
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Acceso abierto

Esta obra examina las potencialidades y limitaciones del concepto de lo político de Carl Schmitt a la hora de acercarse a las lógicas de guerra y conflicto presentes en la masacre efectuada por los paramilitares en contra de las mujeres wayuu de Bahía Portete, en la Guajira colombiana por una parte, la teoría de Schmitt resulta provechosa a la hora de dar cuenta de violencias y enemistades que definieron el carácter del conflicto entre paramilitares y wayuu, y en este sentido, el diálogo que se entabla entre el caso y la teoría abre nuevas perspectivas para abordar lo sucedido en Bahía Portete. Pero, por otro lado, los conceptos de Schmitt se quedan cortos en el momento de dar cuenta de lógicas de violencia extrema, en particular, aquellas relacionadas con la sexualidad. Por esta razón, el texto sugiere que-la metodología del punto de vista feminista y las críticas de Jacques Derrida al concepto de lo político de Schmitt pueden proveer herramientas para afrontar los vacíos de la teoría de Schmitt y articular nuevos conceptos que sean útiles para acercarse a las violencias y conflictos contemporáneos.

                    product.attributes1                
Acceso Abierto
Acceso Abierto
Año de Edición (PDF)2015
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas (PDF)182 Páginas
eISBN (PDF) 9789587386103
                    table.content.tab1                
AgradecimientosIntroducción Guía de lectura 
Capítulo IEl conflicto en bahía Portete: la configuración de una enemistad política La tensión paramilitares-wayús y la teoría del conflicto de SchmittLos paramilitares como enemigos de los wayús: la amenaza a la forma de vida o existencia wayú Enemigo verdadero y enemigo absoluto: el conflicto de bahía Portete y la guerra de partisanos Conclusiones: entre el teórico del conflicto y el teórico reduccionista 
Capítulo IIEl hermano wayú: irreductibilidad, diferencia y desnaturalización¿Quién es el enemigo paramilitar? La pureza conceptual de Schmitt y los retos al concepto de lo políticoLa irreductibilidad y la guerra entre hermanosEl hermano-enemigo wayú y la hostilidad absoluta La desnaturalización del hermano Conclusiones: el concepto de hermano-enemigo y sus potencialidades para pensar el conflicto en bahía Portete
Capítulo IIIHermanos y hermanas wayús: la diferencia sexual y el concepto de lo político Las mujeres wayús: enemigas de los paramilitares La diferencia sexual: retos al concepto de lo político y caracterización de la enemistad de bahía Portete El "punto de vista feminista" y la diferencia sexual: la experiencia de género y las nuevas miradas al conflicto La violencia sexual en contra de las mujeres wayús: el significado social de los cuerpos y el reconocimiento de las enemigas wayús Conclusiones: ver el conflicto de bahía Portete desde la violencia sexual
Conclusiones. La hermana y lo político Bibliografía 
                    author.information.tab1                
Margarita María Martínez Osorio
Filósofa e historiadora de la Universidad del Rosario, en la actualidad es profesora auxiliar de la Escuela de Ciencias Humanas de la misma universidad y becaria del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, en la modalidad de Historia Republicana. Recientemente participó en el XV Simposio de la Asociación Internacional de Filósofas.


                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
NH > Historia y arqueología > Historia
BISAC
BISAC
HIS000000 > HISTORIA > General
                    information.custom.rosario.tab1                
eBook
PDF Disponible: Ir a la tienda
Impreso
Siglo del Hombre: Ir a la tienda
Librería de la U: Ir a la tienda
Google Books: Ir a la tienda
Amazon: Ir a la tienda