• ISBN: 9789587381702
  • SAP: 400476

Justicia, estados de excepción y memoria. Por una justicia anamnética de las víctimas

Compilado por:

Castor M.M Bartolomé Ruiz Manuel Fernando Quinché Ramírez

  • Categoría: Derecho Constitucional    
  • Año de edición: 2011
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $58.000
Disponible

Este texto, que se presenta a consideración de la comunidad académica y del público de habla portuguesa y española, contiene las ponencias de la sección cinco, "Justicia, memoria y violencia. Obstáculos para la gobernabilidad y la democracia", presentadas a discusión en el seno del XI Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política, Iberoamérica doscientos años. Democracia, comunidad e instituciones, que deliberó entre el 23 y el 26 de septiembre de 2009 en Bahía Blanca, República Argentina. Justicia, estados de excepción y memoria condensa los inmensos desafíos que enfrentamos para pensar nuestras sociedades, desde dos elementos centrales: la justicia y la violencia. Por otra parte, estudia la violencia en su vertiente institucional o social como lastre permanente de la mayoría de las sociedades latinoamericanas, que invita al desafío de pensar y enfrentar su presencia de un modo diferente a como lo hemos hecho hasta ahora. La insuficiencia procedimental para hacer justicia a las víctimas lanza, a este equipo de investigadores, al desafío de construir nuevas perspectivas teóricas.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2011
Tamaño17 x 24 cm
Peso0.375 kg
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas 236 Páginas
Sap400476
ISBN 9789587381702
Sku73348
                    table.content.tab1                

Introducción
Castor M.M. Bartolomé Ruiz Manuel Fernando Quinche Ramírez

Civilización, violencia y razón anamnética en 1h. W. Adorno
José Antonio Zamora Zaragoza
1. Violencia y coacción social
2. Violencia y civilización
3. Violencia y racionalidad
4. Violencia y memoria
Referencias Bibliográficas

Naturalización de la violencia y memoria de las víctimas
Aproximaciones y controversias entre W. Benjamín y Nietzsche
Castor M.M. Bartolomé Ruiz
1. Prolegómenos de la violencia
2. Una mirada crítica sobre la violencia
    2.1. Génesis de la memoria, orígenes de la violencia
    2.2. Violencia, mimesis y memoria
    2.3. Violencia y contrato
    2.4. La amnamesis y la deconstrucción de la mimesis violenta
    2.5. La complicidad de la amnesia con la mimesis violenta
Referencias Bibliográficas

Instituiçáo do poder, violência e direitos
Douglas Ferreira Barros
1. O parámetro da prática legítima da violencia
2. Estado de Excecáo e normalidade democrática
    2.1. A violencia como positividade do poder
3. Conclusão: zonas de exclusão como sintoma da normalidade democrática
Referencias bibliográficas
Justiça, Imanência e Violencia - O debate entre Agamben e Negri acerca do Poder Constituinte
Alexandre Pinto Mendes
Referencias bibliográficas

La excepcionalidad y las prácticas dictatoriales en las constituciones de los países andinos
Manuel Fernando Quinche Ramírez
Víctor Alberto Quinche Ramírez
1. El comportamiento constitucional reciente de los países andinos
La vida en la excepcionalidad
    1.1. La excepcionalidad constitucional en el caso peruano
    1.2. La excepcionalidad constitucional en Venezuela
    1.3. La excepcionalidad constitucional en Colombia
2. Las consecuencias de la vida constitucional en la excepcionalidad
    2.1. El establecimiento de políticas estatales de los derechos humanos como elemento estructurante del estado de excepción en los países andinos
    2.2. El vaciamiento de las formas internas del control y el desplazamiento del control de constitucionalidad hacia el control de convencionalidad
    2.3. La disolución real de los poderes, la dictadura constitucional y el estado de excepción como modelo de gobierno dominante
3. Consideraciones finales de la excepcionalidad para el caso colombiano
Referencias bibliográficas

O Homo Sacer e o Estado de Exceção
reflexões agambenianas acerca da governamentalidade da Segurança Pública do Rio de Janeiro
Taiguara Libano Soares e Souza (PUC-Rio)
1. Noçoes Introdutórias
2. O Horno Sacer do tempo presente: poder soberano e vida nua nas periferias do Rio de Janeiro
3. O Estado de Exceção como paradigma de governo: política de segurança pública como metáfora da guerra
4. Consideraçóes Finais
Referencias bibliográficas

Dever de Memória e a construção da História Viva: a atuação da Comissão de Anistia do Brasil na concretização do Direito a Memória e a Verdade
José Carlos Moreira da Silva Filbo
1. Introdução
2. A crise da memória
3. A anistia de 1979: uma política de esquecimento
4. As marcas da memória
5. A insuficiencia de mecanismos transicionais no Brasil: os efeitos amnésicos da anistia e a repetição da violência na transição democrática
6. Historia viva, testemunho e dever de memória
7. O Direito à memória e a verdade e a atuação da Cornissão de Anistia do Brasil: uma nova tradição de anistia
8. Considerações Finais
Referencias bibliográficas

El derecho a la verdad y la justicia: recoger la palabra y la memoria de las mujeres acerca de la dictadura militar brasileña
Sheila Stolz
1. Apuntes preliminares
2. Aspectos jurídicos
    2.1. El respeto amplio, general e irrestricto de los derechos de las víctimas y/o de sus familiares
    2.2. Comité Nacional de la Verdad
3. La memoria
    3.1. El resurgimiento del feminismo
    3.2. Dando transparencia a otras voces y narrativas
3. Conclusión
Referencias bibliográficas

Eliminación del pauperismo: condición para la construcción de la democracia
Helena Esser dos Reis
Referencias bibliográficas
¿A quién pertenece la facultad de juzgar el pasado? El actor y el espectador en el espacio público arendtiano
Mario Alfredo Hernández
1. El espacio público como ámbito de mediación entre el actor y el espectador

2. La metáfora teatral y el juicio de Adolf Eichmann
3. Espacio público y responsabilidad política

Referencias bibliográficas

                    author.information.tab1                
                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
LNDX > Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho constitucional y administrativo > Constitución
BISAC
BISAC
LAW018000 > LEY > Constitucional
                    information.custom.rosario.tab1                
Impreso
Siglo del Hombre: Ir a la tienda
Librería de la U: Ir a la tienda
Google Books: Ir a la tienda
Amazon: Ir a la tienda