Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587847376
- eISBN: 9789587847437 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587847437
- SAP: 401368
El renacer de una ilusión
Historia de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, 1969-2019. Tomo 2
Autor:
Prólogo de:
- Categoría: Ciencias de la Salud , Libros
- Año de edición: 2021
Palabras clave:
Esta obra, publicada en dos tomos, abarca desde abril de 1969 hasta junio de 2019, construye un relato que entreteje los sucesos más relevantes de la historia colombiana e internacional, con la historia de las políticas de salud y de la educación médica, para comprender los procesos internos de la Facultad de manera crítica e integral. Para contar esta historia se establecieron dos grandes periodos, además de los antecedentes de 1965 a 1969. El primer periodo (Tomo I), se inició en 1969. El segundo período (Tomo II) inició en 2000, cuando se terminó el contrato entre la Universidad del Rosario y la Sociedad de Cirugía de Bogotá, y la Facultad de Medicina comenzó a depender exclusivamente de la Universidad. La obra termina en 2019, fecha de graduación de la primera promoción de los estudiantes formados bajo el nuevo currículo del Programa de Medicina. Este texto es una invitación a conocer nuestro vibrante devenir como Facultad y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, redactada a varias manos por actores del proceso y escuchando múltiples voces. Finalmente, por la forma como fue concebida y escrita, esta obra constituye una historia de Colombia vista desde la vida desde nuestra Escuela.
This work, published in two volumes, covers the period from April 1969 to June 2019 and constructs a story that weaves together the most relevant events in Colombian and international history and the history of health policies and medical education, seeking to understand the internal processes of the Faculty in a critical and comprehensive manner. To tell this story, two broad periods were established, additionally to antecedents from 1965 to 1969. The first period (Volume I) began in 1969. The second period (Volume II) started in 2000, when the contract between the Universidad del Rosario and the Bogotá Surgery Society ended, and the Faculty of Medicine began to depend exclusively on the University. The work ends in 2019, the graduation date of the first class of students trained under the new curriculum of the Medicine Program. This text is an invitation to get to know the vibrant evolution of our Faculty and School of Medicine and Health Sciences, written in various hands by actors involved in the process and listening to multiple voices. Finally, given how it was conceived and written, this work constitutes a history of Colombia seen from the life at our School.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2021 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.625 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 394 Páginas |
Sap | 401368 |
ISBN | 9789587847376 |
Sku | 378969 |
Acceso Abierto | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2021 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 394 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587847437 |
Dedicatorias....................................................................................................... xv
Agradecimientos................................................................................................. xix
Prólogo............................................................................................................... xxi
Gustavo Adolfo Quintero Hernández
Presentación....................................................................................................... xxv
Los autores........................................................................................................ xxxv
Terceraparte Separación y reconstrucción
segundo gran período: delaseparación alagraduación delaprimeracohortedel nuevo currículo deMedicina(1999-2019)
Primer subperíodo: del traslado definitivo a la Quinta de Mutis y la consolidación de la Escuela de Ciencias de la Salud a su transformación en Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (1999-2009)............................................................... 3
Decanatura de Jaime Pastrana Arango (1999-2002)........................... 3
Su arribo a la decanatura de la Facultad de Medicina.................. 3
El encuentro con la realidad........................................................... 4
Primeros cambios............................................................................. 6
El nacimiento de la Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano...................................................................... 9
Una nueva estructura para la Facultad en el contexto de la Universidad.............................................................................. 9
La salud y las conversaciones de paz.............................................. 11
La ops y los nuevos enfoques para la salud pública: ¿qué hacer con ella en un sistema de aseguramiento?.................. 18
Primera visita de acreditación del Programa de Medicina.......... 22
Continúa la reestructuración de la Facultad................................. 24
La saga por un nuevo hospital continúa........................................ 27
El Estatuto del Profesor Universitario.......................................... 30
Desarrollo de la investigación y creación del Comité de Ética en Investigación................................................................ 31
Grupo de Investigación en Educación Médica...................... 32
Grupo de Investigación Clínica.............................................. 33
Grupo de Investigación en Neurociencias (neuros)............ 34
Grupo de Investigación en Salud Pública.............................. 35
Línea Institucional de Investigación “Historia de la Universidad del Rosario”................................................ 36
El Comité de Ética de la Facultad de Medicina..................... 36
Nuevos desarrollos del Departamento de Salud Pública............. 37
Aumento de los cupos de ingreso a la Facultad y adecuaciones locativas.................................................................. 40
Apertura de nuevos posgrados....................................................... 41
La oms: una evaluación internacional de los Sistemas de Salud y Seguridad Social............................................................ 44
Los últimos estertores del proceso de paz.................................... 46
Modificación de las relaciones con el Hospital Occidente de Kennedy y adecuaciones curriculares....................................... 51
Final del Gobierno de Andrés Pastrana Arango: el fracaso de las “Conversaciones de Paz”.................................... 54
Comienzan los ocho años del gobierno de Álvaro Uribe Vélez...................................................................... 56
Decanatura Interina de Leonardo Palacios Sánchez (2002-2003).............................................................................................. 59
Nuevas exigencias estatales de construcción de infraestructuras para la docencia.............................................. 60
Nuevas exigencias estatales de adecuación al nuevo sistema de créditos académicos...................................................... 61
Creación del Programa de Tutores Pares....................................... 62
El Grupo de Investigación Clínica y la creación del Centro de Investigación Clínica de la Universidad del Rosario (cicur)........................................................................... 63
Decanatura en propiedad de Leonardo Palacios Sánchez (2003-2014).............................................................................................. 65
Aprobación definitiva de la Maestría en Ciencias con énfasis en Genética................................................................... 65
Aprobación e implementación del Programa de Tutores Pares............................................................................... 66
Implementación del sistema de créditos en el programa............. 68
Revista Ciencias de la Salud............................................................ 72
Se profundiza el neoliberalismo conservador en salud en el país............................................................................ 72
Creación de una novedosa Facultad de Medicina en Bogotá, organizada por “competencias”.................................. 75
Primera renovación de la Acreditación.......................................... 79
Hacia el rediseño del nuevo currículo para el programa de medicina....................................................................................... 89
Creación de nuevos programas....................................................... 101
Reconfiguración del Programa de Medicina.......................... 103
Creación del Programa de Psicología...................................... 104
Creación del Programa de Enfermería................................... 107
Creación del Programa en Ingeniería Biomédica.................. 110
Nuevos rumbos para la Salud Pública en la Facultad de Medicina....................................................................................... 112
Creación de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas................................................................................... 115
Continúa la ardua búsqueda por un Hospital Universitario........ 117
Por fin un Hospital Universitario: la Corporación Universitaria Juan Ciudad, Méderi y sus hospitales..................... 120
Reorganización del Internado Rotatorio....................................... 132
Los Programas de Especialización durante decanatura en propiedad de Leonardo Palacios............................................... 132
Creación del Doctorado en Ciencias Biomédicas......................... 136
Nuevos desarrollos de la investigación.......................................... 136
Convenio con la Corporación de Investigaciones Biológicas (cib).......................................................................... 137
Se reactiva la idea de una reforma curricular................................ 139
Vivencias de estudiantes formados en el currículo clásico de la Facultad....................................................................... 140
Nuevos grupos de investigación..................................................... 142
Convenio con la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia-fidic..................................................................... 142
Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones (gesctp)............................. 144
Las ideas del movimiento de la Medicina Social Latinoamericana llegan a la Facultad............................................. 147
Segundo subperíodo: de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud a la aprobación de la reforma curricular del Programa de Medicina (2009-2013)............................................................. 153
La creación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud........... 153
Nuevo Departamento: Pediatría..................................................... 158
Renovación por segunda vez de la acreditación del Programa de Medicina.............................................................................................. 158
Inicio de la restructuración del currículo del Programa de Medicina.............................................................................................. 163
El bagaje que Gustavo Adolfo Quintero Hernández aportaría a la transformación del currículo................................... 163
Los aportes de Ana Isabel Gómez Córdoba al grupo que lideró el proceso de reforma.................................................... 165
Las concepciones educativas aportadas por Andrés Isaza Restrepo al grupo de la reforma........................................... 169
Los aportes de Catalina Latorre Santos al grupo que lideró el proceso de reforma.................................................... 173
Cambio de rumbo en el proceso de la reforma: la llegada al grupo de Emilio Quevedo Vélez............................... 174
Se consolida la propuesta de la reforma........................................ 182
Final del gobierno de Álvaro Uribe y llegada de Juan Manuel Santos Calderón a la Presidencia de la República......... 186
Continúa el proceso de reestructuración del currículo de Medicina.............................................................................................. 190
Méderi como organización de conocimiento....................................... 198
La puesta en marcha del nuevo currículo de Medicina...................... 200
Vivencias estudiantiles durante el proceso de reforma de Programa de Medicina...................................................................... 202
Cambios interinos en la Dirección del Programa de Medicina y nuevos programas de posgrado.................................... 204
Finalización de la decanatura de Leonardo Palacios.......................... 205
Tercer subperíodo: de la puesta en marcha de la reforma a la graduación de la primera promoción formada en el nuevo currículo de Medicina (2013-2019)......................................... 207
Decanatura de Gustavo Quintero Hernández (2014-2019)............... 207
Cambios en la estructura organizacional y académica................. 209
Celebración de los primeros cincuenta años de la creación del Programa de Medicina...................................... 212
Cincuenta años de la creación de los Consejos Estudiantiles..................................................................................... 213
Por fin un Acuerdo de Paz.............................................................. 214
Ajustes de las relaciones de la Escuela con los aliados estratégicos........................................................................................ 215
Un decano de Medicina del Rosario por primera vez presidente de ascofame........................................................... 216
Convenios de exclusividad.............................................................. 217
Revitalización del Programa de Enfermería................................. 218
Nuevos programas de posgrado..................................................... 219
El Programa de Maestría en Salud Pública............................ 219
El Programa de Maestría en Ciencias de la Rehabilitación................................................................... 220
Fortalecimiento de la Investigación............................................... 220
Proyecto estrella: Medicina traslacional................................. 220
Renovación por tercera vez de la acreditación del Programa de Medicina............................................................... 223
La Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en el qs World University Rankings.............................................. 227
La Ley Estatutaria en Salud versus la Ley Ordinaria................... 227
Proyecciones del programa de Medicina en Ascofame.............. 235
Comisión para la Transformación de la Educación Médica en Colombia................................................................. 235
Consenso de Montería.............................................................. 238
Consejo General de Educación Médica (cgem)..................... 240
Creación del Comité de Ética en Investigación de la Universidad del Rosario (cei-ur).......................................... 240
Segunda decanatura de Gustavo Quintero Hernández...................... 241
La Ruta 2025..................................................................................... 242
Continúan las proyecciones del programa de Medicina a través de ascofame...................................................................... 246
Capacitación de los médicos generales para hacer posible la implementación del modelo integral de atención en salud (mias)...................................................... 246
Congreso Mundial de Educación Médica ascofamesesenta años............................................................ 247
La Escuela modifica sus relaciones con la fidic.......................... 248
Graduación de la primera promoción del nuevo currículo de Medicina...................................................................... 248
CuartaparteCodafinal
Reflexiones finales.............................................................................................. 273
A modo de epílogo.............................................................................................. 275
AnexoHitos para la investigación en la Facultad de Medicina y en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario....................................................................... 287
Bibliografía........................................................................................................ 301
THEMA |
---|
MB > Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina: cuestiones generales |
BISAC |
---|
MED000000 > MEDICINA > General |