El renacer de una ilusión

Historia de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, 1969-2019. Tomo 1

Autor:

Emilio Quevedo V. Leonardo Palacios Sánchez María Camila Núñez Gómez María Catalina Sánchez Martínez

Prólogo de:

Gustavo Adolfo Quintero Hernández

  • Categoría: Ciencias de la Salud , Libros    
  • Año de edición: 2021
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $97.000
Disponible
Acceso abierto

Esta obra, publicada en dos tomos, abarca desde abril de 1969 hasta junio de 2019, construye un relato que entreteje los sucesos más relevantes de la historia colombiana e internacional, con la historia de las políticas de salud y de la educación médica, para comprender los procesos internos de la Facultad de manera crítica e integral. Para contar esta historia se establecieron dos grandes periodos, además de los antecedentes de 1965 a 1969. El primer periodo (Tomo I), se inició en 1969. El segundo período (Tomo II) inició en 2000, cuando se terminó el contrato entre la Universidad del Rosario y la Sociedad de Cirugía de Bogotá, y la Facultad de Medicina comenzó a depender exclusivamente de la Universidad. La obra termina en 2019, fecha de graduación de la primera promoción de los estudiantes formados bajo el nuevo currículo del Programa de Medicina. Este texto es una invitación a conocer nuestro vibrante devenir como Facultad y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, redactada a varias manos por actores del proceso y escuchando múltiples voces. Finalmente, por la forma como fue concebida y escrita, esta obra constituye una historia de Colombia vista desde la vida desde nuestra Escuela.

This work, published in two volumes, covers the period from April 1969 to June 2019 and constructs a story that weaves together the most relevant events in Colombian and international history and the history of health policies and medical education, seeking to understand the internal processes of the Faculty in a critical and comprehensive manner. To tell this story, two broad periods were established, additionally to antecedents from 1965 to 1969. The first period (Volume I) began in 1969. The second period (Volume II) started in 2000, when the contract between the Universidad del Rosario and the Bogotá Surgery Society ended, and the Faculty of Medicine began to depend exclusively on the University. The work ends in 2019, the graduation date of the first class of students trained under the new curriculum of the Medicine Program. This text is an invitation to get to know the vibrant evolution of our Faculty and School of Medicine and Health Sciences, written in various hands by actors involved in the process and listening to multiple voices. Finally, given how it was conceived and written, this work constitutes a history of Colombia seen from the life at our School.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
Año de Edición 2021
Tamaño17 x 24 cm
Número absoluto de páginas 482 Páginas
Sap401367
ISBN 9789587847369
Sku378968
Acceso Abierto
Acceso Abierto
Año de Edición (PDF)2021
Número absoluto de páginas (PDF)482 Páginas
eISBN (PDF) 9789587847420
                    table.content.tab1                

Dedicatorias....................................................................................................... xvii

Agradecimientos................................................................................................. xxi

Prólogo............................................................................................................... xxiii

Gustavo Adolfo Quintero Hernández

Presentación....................................................................................................... xxvii

Los autores........................................................................................................ xxxii

Primera parte

Restauración. Antecedentes: dela restauración dela Facultad de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario hasta su primera crisis (1965-1969)

El renacer de una ilusión............................................................................... 3

El panorama nacional e internacional entre 1958 y 1965.......................... 7

La instauración del Frente Nacional...................................................... 7

La Alianza para el Progreso y sus reformas.......................................... 10

Las reformas sanitarias de la Alianza para el Progreso................. 12

La Alianza para el Progreso y la educación médica........................ 14

Las reformas de la educación superior de la Alianza para el Progreso.................................................................................. 16

Los primeros gobiernos del Frente Nacional (1958-1966) y la Alianza para el Progreso.................................................................. 17

Las reformas sanitarias de Alberto Lleras Camargo...................... 19

La reforma universitaria de Lleras Camargo................................... 21

La reforma sanitaria durante el gobierno de Guillermo León Valencia...................................................................................... 27

Las reformas de Valencia en la educación médica y en la salud pública........................................................................... 30

La reforma universitaria durante el gobierno de Valencia............. 33

La reapertura de la facultad (1965-1969)..................................................... 37

Orígenes y creación de la nueva Facultad............................................. 37

Primeros contactos y firma del convenio con el Colegio del Rosario................................................................. 38

Escollos para la aprobación de la Facultad...................................... 39

Apertura de la Facultad..................................................................... 41

Visibilidad de la nueva Facultad............................................................. 42

1969: ¡la primera crisis de la Facultad!......................................................... 45

El “Gobierno de la Transformación Nacional” (1966-1970)............... 45

La modernización del Estado........................................................... 45

La creación de colciencias............................................................. 47

El retroceso de la reforma universitaria.......................................... 48

El estallido de la crisis y sus antecedentes............................................ 51

La obra de teatro y el control natal: ¿cuerpo del delito o “florero de Llorente”?.......................................................................... 55

La explosión del conflicto................................................................. 56

La renuncia del decano y la huelga......................................................... 58

 

Segunda parte

consolidación y desarrollo

Primer gran período: de la consolidación y desarrollo de la nueva Facultad hasta su segunda crisis (1969-1999).................. 65

Primer subperíodo: de la primera crisis de la Facultad a su aprobación definitiva por el icfes y la creación del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública (1969-1988)................................................................... 67

Decanatura de Arturo Aparicio Jaramillo (1969-1979)........................ 67

De la solución de la crisis a la graduación de la primera promoción (1969-1972)............................................... 67

La consolidación y puesta en marcha del resto del plan de estudios...................................................................... 71

El plan de estudios inicial...................................................... 71

Reconstrucción de los últimos semestres del plan de estudios................................................................. 76

Creación de la Vicedecanatura y expresiones del movimiento estudiantil.................................................... 79

Nueva crisis nacional: el final del gobierno de Carlos Lleras Restrepo...................................................... 85

La crisis del país y las dificultades económicas en la Facultad........................................................................... 88

La Facultad y la crisis política del país y del Frente Nacional.............................................................. 89

Nuevas dificultades económicas de la Facultad en el marco de una nueva crisis universitaria...................... 93

La aprobación definitiva de la Facultad................................ 95

Diseño e inicio del Internado Rotatorio en la Facultad de Medicina.................................................... 97

Nuevos acontecimientos antes de la graduación de la primera promoción.............................................................. 102

 

El resurgir de las protestas estudiantiles en todo el ámbito nacional y su repercusión en la Facultad de Medicina.................................................... 102

Las expresiones estudiantiles rosaristas en el marco de las protestas nacionales y la propuesta de reforma universitaria del gobierno.................................. 109

La ampliación de los centros de práctica.............................. 115

Afiliación de los primeros programas de residencia a la Facultad...................................................... 119

Creación de la “División de Educación Médica”................ 121

Graduación de la primera promoción de médicos de la Universidad del Rosario...................................................... 122

Acontecimientos relevantes de la Facultad después de la graduación de la primera promoción (1972-1979)....................... 125

Segunda etapa del cuarto gobierno del Frente Nacional y las contrarreformas......................................................................... 125

Nuevas expresiones estudiantiles y de los internos y residentes.......................................................................................... 128

La Universidad nombra nuevos miembros en el Consejo Directivo de la Facultad............................................ 132

Modificaciones al proceso de admisión y a la política de becas................................................................................................ 133

Impacto en el medio de los primeros egresados............................. 134

Primeros intentos de investigación.................................................. 135

Nuevas protestas de los estudiantes, de los internos y de los residentes............................................................................... 136

Dificultades presupuestales, alza de matrículas, nuevas protestas estudiantiles y la propuesta de crear una fundación de apoyo a la Facultad..................................................... 139

Crisis y reorganización del Departamento de Medicina Preventiva...................................................................... 143

Reorganización de la Cátedra de Introducción a la Medicina....... 145

Las reformas sanitarias del final del gobierno de Misael Pastrana Borrero................................................................................. 146

 

El regreso del Partido Liberal al poder, la crisis del Estado de Bienestar y el gobierno del presidente Alfonso López Michelsen (1974-1978)............................................. 151

La crisis del Estado de Bienestar y el nacimiento del modelo neoliberal................................................................... 152

El monetarismo como fundamento del neoliberalismo norteamericano y los inicios del modelo neoliberal en América Latina.................................. 155

El proceso de penetración del modelo neoliberal en el país........................................................................................ 161

El neoliberalismo restringido de López Michelsen.................. 162

López Michelsen y la instauración definitiva de un Sistema Nacional de Salud compatible con el modelo neoliberal.................................................................... 166

Protestas estudiantiles en la Facultad de Medicina del Rosario en solidaridad con los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional..................... 169

Nuevo paro estudiantil en la Facultad de Medicina del Rosario en solidaridad con los médicos del Seguro Social............ 172

La creación de la Fundación Facultad de Medicina....................... 175

Legalización de la reglamentación estudiantil................................ 178

Intento de reglamentación docente y composición del Consejo Directivo........................................................................ 180

Proyectos de Investigación y propuestas de reforma curricular......................................................................... 182

La creación de la “Decanatura de Estudios” y la reorganización de la Oficina de Educación Médica................ 183

De la presidencia de López Michelsen a la de Julio César Turbay Ayala (1978-1982)........................................................ 183

El florecimiento de la medicina privada.......................................... 190

Simultáneamente otros vientos comenzaban a soplar en la medicina mundial...................................................................... 192

Cambios por fuera de la Organización Mundial de la Salud (oms)........................................................................... 192

Cambios al interior de la oms...................................................... 199

 

“La Salud para Todos en el Año 2000” y la Conferencia Internacional de Salud de Alma-Ata de 1978.................................................................... 202

Surgimiento de una nueva Facultad de Medicina en Bogotá, orientada hacia la Medicina Comunitaria............... 203

El nacimiento de la Atención Primaria Selectiva de Salud...... 206

Final de la decanatura de Arturo Aparicio Jaramillo........................... 208

Decanatura de Guillermo Rueda Montaña (1979-1984)...................... 209

Posesión del nuevo decano................................................................ 209

Reglamentos profesoral y estudiantil............................................... 210

El establecimiento de las áreas de influencia de la Facultad en el marco del Sistema Nacional de Salud................. 211

Puesta en marcha de la propuesta de un currículo integrado....... 215

El final de gobierno de Turbay y los comienzos de la presidencia de Belisario Betancur Cuartas............................. 216

Firmes y la revista Alternativa.............................................. 217

La toma de la Embajada, la Comisión de Paz y la elección de Belisario Betancur como presidente................ 218

Modificaciones al Convenio entre la Sociedad de Cirugía de Bogotá y la Universidad del Rosario........................ 221

Reorganización de la Fundación “Facultad de Medicina del Rosario”.................................................................. 222

Perfeccionamiento de los mecanismos de admisión y traslado de algunos internos por problemas de orden público................................................................................. 222

Mejoramiento de la situación económica de la Facultad................ 223

El conflicto social y su impacto en las prácticas extramurales del programa de internado de la Facultad................ 223

La Primera Reforma de colciencias.............................................. 226

Decanatura interina de Antonio Becerra Lara (1984-1988)................ 228

Fundación de la Asociación de Médicos Egresados....................... 229

La Facultad se prepara para la reestructuración curricular: la integración de las ciencias básicas............................. 229

Renovación de la licencia de funcionamiento de la Facultad de Medicina y nuevas exigencias del icfes.................. 231

 

Firma de nuevos convenios para la ampliación de los centros de práctica.................................................................. 232

Creación del Comité Académico y reorganización de la Oficina de Educación Médica.................................................. 233

Ampliación de las posibilidades para el internado y reglamentación de los postgrados.................................................. 234

Segundo subperíodo: desde el nuevo currículo hasta la firma del nuevo convenio entre las dos instituciones fundadoras (1988-1994).......................................................................... 235

Decanatura en propiedad de Antonio Becerra Lara (1988-1990)....... 235

Nuevas formas de comunicación...................................................... 236

Los desarrollos de la política científica en el país durante el gobierno de Virgilio Barco............................................. 237

La Facultad incorpora las nuevas orientaciones internacionales en la investigación, en salud y en educación médica....................................................................... 239

Reformas de la estructura curricular de la Facultad................. 240

Reorganización de la Cátedra de Introducción a la Medicina y reorientación del Departamento de Medicina Preventiva................................................................ 243

La reforma de la Cátedra de Introducción a la Medicina......... 245

La reorientación del Departamento de Medicina Preventiva...................................................................................... 246

Un nuevo actor en la salud internacional: el Banco Mundial........ 253

El Estudio Sectorial de Salud y la Ley 10 de 1990.......................... 257

Narcotráfico y guerrillas durante el gobierno de Virgilio Barco................................................................................ 261

La narcoviolencia se agudiza....................................................... 261

Acuerdos de paz con el M-19 y negociaciones fallidas con las antiguas guerrillas.............................................. 263

Campaña electoral de 1989.......................................................... 265

La elección de César Gaviria Trujillo: neoliberalismo y globalización de la economía......................................................... 268

Final de la decanatura de Antonio Becerra Lara............................ 269

Decanatura de Antonio Ucrós Cuéllar (1990-1992)............................. 270

La Constitución Política de 1991...................................................... 272

Continuación del desarrollo de la Salud Comunitaria.................... 275

La nueva reforma de colciencias y la reorganización del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología................................ 280

El Programa de Ciencia y Tecnología de la Salud de colciencias............................................................................. 285

El Comité Curricular y el seguimiento sistemático de la Facultad...................................................................................... 289

Nueva crisis de las relaciones entre la Universidad y la Sociedad de Cirugía de Bogotá.................................................. 296

Decanatura interina de Alfonso Tribín Ferro (1992-1994)................. 299

La profundización de la crisis entre la Universidad del Rosario y la Sociedad de Cirugía de Bogotá............................. 301

El nacimiento del concepto de Salud Global.................................. 302

¿Otra vez el Banco Mundial? La Ley 100 de 1993 y sus implicaciones para los desarrollos de la Facultad..................... 306

La lenta agonía del programa de Atención Primaria Orientada a la Comunidad del centro de salud de Patio Bonito................................................................................... 315

La etapa final del gobierno de César Gaviria Trujillo: repercusiones de la Constitución de 1991........................................ 316

La campaña electoral para la Presidencia de la República de 1994 y la elección de Ernesto Samper Pizano.......... 321

Tercer subperíodo: del inicio de las nuevas relaciones mediadas por el convenio de servicios docente-asistenciales a la terminación definitiva del convenio entre las dos instituciones (1994-1999)................................................. 327

Decanatura en propiedad de Alfonso Tribín Ferro (1994-1999)........ 327

Ejercicio interno de revisión curricular para una futura acreditación de la Facultad................................................................ 328

Reorientación del Departamento de Medicina Preventiva............ 339

Redefinición de las relaciones entre el Colegio Mayor del Rosario y la Sociedad de Cirugía de Bogotá............................. 341

 

La búsqueda de un nuevo hospital.............................................. 345

Reestructuración de la Facultad como consecuencia del Convenio....................................................................................... 347

Traslado progresivo de la Facultad a la sede de la Quinta de Mutis......................................................................... 349

Redistribución de los estudiantes de la Facultad...................... 349

Creación del Instituto de Ciencias Básicas, cambios curriculares y establecimiento de nuevos convenios................ 351

Encrucijada frente a la baja demanda por parte de los aspirantes al Programa de Medicina del Rosario........... 357

Nuevas modificaciones de los postgrados y del pregrado, que reafirmaron la separación entre la Facultad y la Sociedad de Cirugía........................................... 358

El giro definitivo de la oms hacia la Salud Global......................... 360

Últimas etapas del gobierno de Ernesto Samper............................ 365

El conflicto político...................................................................... 365

El Plan de Desarrollo y su crisis................................................. 366

La arremetida de las farc............................................................ 367

El Sistema General de Seguridad Social en Salud y la crisis de la salud pública........................................................ 368

Samper entregó un país descuadernado..................................... 370

Andrés Pastrana Arango llega a la Presidencia: un neoliberalismo conservador................................................... 370

Creación de la Escuela de Ciencias de la Salud y reubicación de los estudiantes de las áreas clínicas..................... 375

Traslado de las especialidades médico-quirúrgicas a otros hospitales.......................................................................... 376

Creación de los posgrados no médico-quirúrgicos................... 378

Desarrollos en la investigación......................................................... 379

Crece el conflicto social y se abren las “Conversaciones de paz”................................................................................................. 380

Cierre del primer gran período......................................................... 384

Bibliografía........................................................................................................ 387 

 

 

                    author.information.tab1                
Emilio Quevedo V.

Es médico pediatra y PhD en Estudios Sociales de la Ciencia. Actualmente es Profesor Titular de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario y Director del Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones. Es director de la obra Historia de la Medicina en Colombia, Volúmenes I, II, III y IV. Bogotá, Grupo Editorial Norma,  2007-2013 y con Claudia Cortés ha publicado, entre otros, “El concepto de sistema El concepto de “sistema”: de la Química y la Fisiología a la Salud Pública y las Ciencias Sociales. Bases para una investigación futura”, Revista de Ciencias de la Salud, no 13 (2015): 105-125.

                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
MB > Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina: cuestiones generales
BISAC
BISAC
MED000000 > MEDICINA > General
                    information.custom.rosario.tab1                
Impreso
Siglo del Hombre: Ir a la tienda
Librería de la U: Ir a la tienda
Google Books: Ir a la tienda
Amazon: Ir a la tienda