Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587381795
- SAP: 400465
La acción de grupo. Reparación por violación a los derechos humanos
Autor:
- Categoría: Derecho Civil
- Año de edición: 2011
Palabras clave:
Este texto muestra que la acción de grupo, consagrada en el Artículo 88 de la Constitución Política de Colombia y en la Ley 472 de 1998, es un mecanismo idóneo y efectivo de reparación en casos de graves violaciones a los derechos humanos y desplazamientos forzados. En la primera parte se presentan algunos antecedentes internacionales de esta acción, como la International Claims Processes y las Class Actions Anglosajonas, que evidencian los casos de procedencia y los requisitos que se han establecido a nivel internacional para que una acción colectiva pueda proceder para indemnizar esta clase de violaciones. En la segunda, se analizan los principales aspectos procesales de la acción de grupo como, por ejemplo, la conformación del grupo, la representatividad adecuada, que a nivel sustancial y procedimental muestran que la acción de grupo es un mecanismo adecuado de reparación. Por último, se establece que el estándar internacional de reparación, que es empleado en el sistema interamericano de protección de derechos humanos (restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción, garantía de no repetición y proyecto de vida), puede ser aplicado de manera adecuada a través del empleo de la acción de grupo.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2011 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.327 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 206 Páginas |
Sap | 400465 |
ISBN | 9789587381795 |
Sku | 69771 |
Nota preliminar
Agradecimientos
Abreviaturas
Introducción
Capítulo I
Conceptos básicos
Capítulo II
Antecedentes de la acción de grupo
1. Antecedentes internacionales
1.1. International Mass Claims Processes (acciones de clase internacionales)
1.1.1. La Comisión de Compensación de las Naciones Unidas para la Guerra del Golfo de 1990-1991 (United Nations Compensation Commission - UNCC)
1.1.2. Comisión sobre las reclamaciones de bienes inmuebles de personas desplazadas y refugiadas de Sarajevo, Bosnia y Herzegovina (Commission for Real Property Claims ofDisplaced Persons and Refugees - CRPC)
1.1.3. Reclamaciones relacionadas con el Holocausto Judío
1.2. El sistema estadounidense de las "class actions"
1.2.1. Requisitos de procedencia de las class actions (regla 23)
1.2.2. Casos de class actions por violaciones graves a los derechos humanos
2. Antecedentes nacionales
2.1. La acción de grupo antes de la Constitución Política de 1991
2.1.1. El primer antecedente de la acción de grupo: el artículo 2.359 del Código Civil Colombiano
2.1.2. La acción de grupo del Estatuto de Defensa del Consumidor: Decreto 3466 de 1982
2.1.3. La acción de grupo por daños ocasionados a través de la intermediación financiera y de seguros: Ley 45 de 1990
2.2. La Constitución Política de 1991: la consagración del artículo 88
2.2.1. La creación de la acción de grupo por parte de la Asamblea Nacional Constituyente
2.2.2. Las acciones de grupo parciales: el Decreto 653 de 1993 y la Ley 256 de 1996
2.2.3. Desarrollo legal de las acciones de grupo: la Ley 472 de 1998
Capítulo III
Procedencia de la acción de grupo en casos de graves violaciones a los derechos humanos
1. El acceso a la administración de justicia: la pluralidad de acciones para un mismo asunto
2. Derechos o intereses protegidos con la acción de grupo: garantía de todos los derechos
3. Principios procedimentales de la acción de grupo: celeridad, economía y seguridad jurídica
4. Las acciones colectivas de mínima cuantía: aplicabilidad ampliada en el caso colombiano
5. La preexistencia del grupo: su inconstitucionalidad y alcance en los casos de derechos humanos
Capítulo IV
Aspectos procesales relevantes de la acción de grupo
1. El grupo
1.1. El grupo tiene que estar compuesto por un mínimo de veinte personas: el concepto de víctima directa e indirecta
1.1.1. Integración por víctimas directas
1.1.2. Integración por víctimas indirectas
1.1.3. Integración por terceros lesionados
1.2. Clases de grupos: determinabilidad e individualización
1.2.1. Víctimas determinadas e individualizadas
1.2.2. Víctimas determinadas y no individualizadas
1.2.3. Víctimas indeterminadas. Titularidad de la acción
2. Antecedentes nacionales
2.1. Respecto de las personas naturales y jurídicas
2.2. Respecto del Defensor del Pueblo, los Personeros Municipales y Distritales
La representación adecuada del grupo
3.1. Análisis de los aspectos subjetivos respecto del representante
3.2. Análisis de los aspectos objetivos respecto del representante. Caducidad de la acción
4.1. La caducidad se predica del grupo y no de sus integrantes
4.2. Caducidad para iniciar la acción (artículo 47 de la Ley 472 de 1998)
4.2.1. El término de caducidad se contabiliza a partir de la ocurrencia del daño (fecha en que se causó el daño)
4.2.2. El término de caducidad se contabiliza a partir de la acción vulnerante causante del daño
4.3. Caducidad para acogerse a los efectos de la sentencia (artículo 55 de la Ley 472 de 1998)
4.4. Caducidad de veinte días para acreditarse en el grupo (artículo 55 de la Ley 472 de 1998)
4.5. Caducidad para reclamar la indemnización (artículo 70 de la Ley 472 de 1998)
5. Notificación a los miembros del grupo
6. Estimativo de perjuicios
7. Efectos de la cosa juzgada
8. Publicación de la sentencia
Capítulo V
La reparación en las acciones de grupo
1. Instrumentos internacionales y antecedentes del concepto de reparación
2. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas a interponer recursos y obtener reparaciones
3. Estándar general de reparación
3.1. Restitución o resarcimiento in natura
3.2. Compensación o sustitución o indemnización
3.2.1. Daños pecuniarios
3.2.2. Daños no pecuniarios (daño moral)
3.3. Rehabilitación
3.4. Satisfacción
3.5. Garantías de no repetición
3.6. Proyecto de vida
4. Mecanismos de reparación que ha adoptado la Corte Interamericana de Derechos Humanos
5. Aplicación del estándar de reparación en las acciones de grupo
Conclusión
I. Adecuación de la acción de grupo
II. Aspectos procesales y sustanciales de la acción de grupo
III. Efectividad de la acción de grupo: la reparación integral
Bibliografía
Libros 1
Artículos de libros
Revistas académicas
Tesis de grado
Tratados e instrumentos internacionales
Informes de organismos internacionales
Normas
Resoluciones internacionales
Otros documentos
Jurisprudencia internacional
Jurisprudencia nacional
THEMA |
---|
LNDC > Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho constitucional y administrativo > Derechos fundamentales y libertades públicas |
BISAC |
---|
LAW013000 > LEY > Derechos civiles |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |