Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587382334
- SAP: 400516
La complejidad y la formación en administración: aproximaciones a una nueva visión de la ciencia
Autor:
- Categoría: Administración y Empresas
- Año de edición: 2011
Palabras clave:
Una formación más holística en administración es un camino para lograr individuos hábiles en la generación de conocimientos y evitar las aproximaciones de "caja de herramientas" y "fórmulas mágicas de éxito" que pueden carecer de validez en contextos específicos y equivocar el estudio de la organización como ente vivo. La formación clásica ha sido funcionalista, reduccionista, determinista y con un enfoque pobre en investigación. Identificada dicha necesidad, surge la pregunta: ¿han abordado los programas de administración en Colombia el paradigma de la complejidad, siendo la principal pregunta de ésta investigación. Se verá qué, aunque el desarrollo del pensamiento en la complejidad es de carácter incipiente en el país, es innegable su abordaje en algunas escuelas Colombianas de Administración. La metodología diseñada permitirá una futura observación para analizar la evolución y madurez del enfoque así como la futura intervención de otros actores.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2011 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.27 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 170 Páginas |
Sap | 400516 |
ISBN | 9789587382334 |
Sku | 185709 |
Agradecimientos
Introducción
Aportes del trabajo
Generalidades
Una formación para la complejidad
Las categorías de análisis
La formación en administración
Los referentes teóricos de la complejidad
Cosmovisión de la complejidad. Una síntesis histórica
Nuevas ciencias para la complejidad
La complejidad como método
La herramienta de observación
Fase 1. Identificación
Fase 2. Análisis y síntesis cualitativa
Fase 1. Identificación. ¿Quiénes son?
Estudio de referentes latinoamericanos y nacionales
Generalidades
Lo que sabe el egresado: las pruebas de Estado
Revisión de la información. Segunda mirada
Lo que dicen los expertos
La investigación en Colombia: grupos y publicaciones
Triangulación de fuentes
Fase 2. Análisis y síntesis cualitativa
Contacto con las instituciones de interés
Estructura del análisis
Dimensión de la cosmovisión
Dimensión de las ciencias
Dimensión metodológica
Casos hallados en Colombia
Los iconos de la complejidad
Santa Fe Institute
New England Complex Systems Institute (Necsi)
Observaciones
Conclusiones
Recomendaciones para futuras investigaciones
Referencias
Anexos
Anexo 1. Entrevista aplicada a expertos
Anexo 2. Instrumento para directivos y docentes del programa de Administración
THEMA |
---|
KJM > Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión > Gestión y técnicas de gestión |
BISAC |
---|
BUS041000 > NEGOCIOS ECONÓMICOS > administración |
Impreso | |
---|---|
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |