Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587381504
- SAP: 400463
Marcas políticas en las ciudades. El declive de las maquinarias políticas en Bogotá, Nápoles y Chicago
Autor:
- Categoría: Política Comparada
- Año de edición: 2010
Palabras clave:
"A partir de un estudio de casos comparado, con gran alcance geográfico, y de una cuidadosa investigación de terreno en tres idiomas, Eleonora Pasotti realiza uno de los primeros exámenes de la política urbana que logra ir más allá de la división entre los países en desarrollo y los desarrollados. A pesar de la gran diferencia entre los contextos nacionales de Bogotá, Chicago y Nápoles, los sorprendentes hallazgos de la investigación muestran que muchos procesos se dan de la misma manera en estos tres lugares. El análisis demuestra el potencial de las comparaciones entre ciudades para generar conocimientos nuevos sobre los cambios globales en las relaciones entre gobernantes y gobernados", Jeffrey SelIers, Universíiy of Southern California
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2010 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.584 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 368 Páginas |
Sap | 400463 |
ISBN | 9789587381504 |
Sku | 69675 |
Prólogo. Política y políticos de marca: nuevas formas de gobernar y de hacer ciudad y ciudadanía
Ricardo Montezuma
Capítulo 1
Las marcas como una solución al problema de la movilización política
Del intercambio de favores por votos a la persuasión de los votantes
Un enfoque de la política sensible a la percepción
La lógica de las marcas
Panorama del libro
Capítulo 2
Los catalizadores de la desaparición de las maquinarias
Clientelismo en Nápoles, Bogotá y Chicago
La revolución de terciopelo de Nápoles
La transformación institucional de Bogotá
La evolución social de Chicago
Conclusión
Capítulo 3
Las campañas políticas tras la desaparición de las maquinarias
La contienda política como promoción de marcas
Nápoles: la producción de un líder para todos los ciudadanos
Bogotá y los alcaldes independientes
La transición por etapas de Chicago
Conclusión
Capítulo 4
Cambiando la mente del público
Persuasión y movilización de la opinión pública en la política pos-maquinarias
Nápoles y la fuerza del respaldo político a través del orgullo
Bogotá: atreverse a soñar
Chicago y los cambios en el discurso político de una alcaldía a otra
Conclusión
Capítulo 5
Las marcas y los megaproyectos
La elaboración de políticas públicas en la política de marcas
El crecimiento de Nápoles
Los megaproyectos de Bogotá
Las políticas públicas en la "Ciudad del Viento"
Conclusión
Capítulo 6
La representación elusiva
Los dilemas democráticos en los regímenes pos-maquinarias
Los límites de Nápoles en cuanto a la movilización política de la opinión pública
El impacto institucional en Bogotá
Controversia en Chicago
Conclusión
Capítulo 7
La política de marcas en el contexto global
Los gobiernos municipales en una perspectiva comparativa
Implicaciones teóricas de la política de marcas: emociones y racionalidad
Referencias
Índice de tablas
Índice de figuras
THEMA |
---|
JPB > Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno > Política comparada |
BISAC |
---|
POL009000 > CIENCIAS POLÍTICAS > Politica comparativa |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |