
- ISBN: 9789587381016
- SAP: 400384
Historia que no cesa. La independencia de Colombia (1780-1830)
Director:
- Categoría: Historia
- Año de edición: 2010
Palabras clave:
La historia de la Independencia no cesa de escribirse. Su escritura se inició en el momento mismo de los acontecimientos. El Diario Político de Santafé de Bogotá, creado apenas unos días después del 20 de julio de 1810, se ocupó, casi exclusivamente, de contar y, por supuesto, de justificar el levantamiento de los criollos y la creación de la nueva Junta de Gobierno. Y aún más importante, en el temprano año 1825, el político e intelectual José Manuel Restrepo dio a conocer su Historia de la Revolución de Colombia, obra ambiciosa y sorprendente sobre el curso de los aconteceres que habían fracturado el imperio español y dado origen a las nuevas repúblicas. Obviamente, hoy la historia de la Independencia es algo mucho más complejo que un minucioso relato de las confrontaciones militares entre patriotas y realistas. La presente obra problematiza en profundidad aspectos esenciales de su comprensión: la significación de los contextos europeos y latinoamericanos, los individuos y grupos sociales comprometidos y los recursos ideológicos y culturales que animaron la sublevación, las fases y ritmos del proceso político y militar, y advierte la necesidad de efectuar un balance de los logros alcanzados en el corto plazo y los que percibimos hoy, dos siglos después. Visión de conjunto, exploración de nuevos temas y diversidad de perspectivas interpretativas son algunos de los rasgos que distinguen esta obra. Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel esmaltado.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2010 |
Tamaño | x 23 cm |
Peso | 0.182 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 314 Páginas |
Sap | 400384 |
ISBN | 9789587381016 |
Sku | 37608 |
Hans-Peter Knudsen Quevedo
Prólogo
Marco Palacios
Introducción
Pablo Rodríguez Jiménez
En la antesala de la independencia
Anthony McFarlane
Escritura ilustrada y utopía: manuscritos sobre reformas hospitalarias neogranadinas
Adriana María Alzate Echeverri
Ideas, individuos y emociones en el Memorial de Agravios de 1809
Pablo Rodríguez Jiménez
La revolución de los cabildos y las múltiples autonomías locales en el Nuevo Reino de Granada
Ana Catalina Reyes Cárdenas
El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y el 20 de Julio de 1810 Fernando Mayorga García
La Mal Llamada "Patria Boba"
Armando Martínez Garnica
Tribunal de purificación contra culpables y seducidos
Carlos Páramo Bonilla
Aspectos militares de la independencia: 1810-1819
Leonardo Agudelo Velásquez
La crisis de la monarquía hispánica y los actores sociales de la independencia neogranadina
Óscar Almario García
Abogados: igualdad, independencia y muerte en la Nueva Granada, 1813-1819
Víctor Manuel Uribe-Urán
La rebelión de las sotanas o el camino al infierno: el clero neogranadino en la independencia
Amanda Caicedo Osorio
Las mujeres de la independencia en la nueva granada: acciones y contribuciones
Martha Lux Martelo
La participación extranjera en la in dependencia de la Nueva Granada,
1810-1830
Rodrigo de J. García Estrada
Fundando la República
Frank Safford
El constitucionalismo colombiano de 1810 a 1830: una pervivencia del modelo de administración colonial
Miguel Alejandro Malagón Pinzón
Nosotros, los clásicos: la antigüedad grecorromana en la primera república colombiana
Ricardo del Molino García
Medicina y política en la fundación de la nación colombiana: tres figuras médicas representativas de la época de la independencia
Néstor Miranda Canal, Emilio Quevedo Vélez, Jairo Solano Alonso
Educación e independencia
Julio Gaitán Bohórquez
Invención y recreación de la independencia en la pintura colombiana
Santiago Londoño Vélez
Moda y trajes en la época de la independencia
Ricardo Rivadeneira Velásquez
Cronología
Luis Fernando Molina Londoño
Bibliografía
Colaboradores
THEMA |
---|
NH > Historia y arqueología > Historia |
BISAC |
---|
HIS000000 > HISTORIA > General |